La Gobernación del Valle del Cauca continúa fortaleciendo el sector productivo agrícola en el municipio de Roldanillo mediante su proyecto Valle Agro, que busca apoyar a las familias campesinas con insumos y herramientas para una producción más sostenible. En esta entrega, más de 90 familias han sido beneficiadas con recursos que incentivan la transición hacia procesos limpios y responsables con el medio ambiente.
Impacto
Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, destacó el impacto del proyecto en Roldanillo. «Valle Agro es una gran apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro para el bienestar y la sostenibilidad de la producción, promoviendo también la reactivación económica. Aquí estamos impulsando cultivos como hortalizas y musáceas, buscando su transformación para mejorar la productividad», explicó.
Aportes
Los agricultores han recibido fertilizantes y abonos orgánicos que permitirán nutrir cultivos de guayaba, plátano, pimentón y zapallo, entre otros. Gloria Ximena Vargas, una agricultora beneficiada, expresó su gratitud por el apoyo recibido: «Esto mejora nuestros productos y especialmente empodera a la mujer rural, quienes vemos en la agricultura una oportunidad para salir adelante».
Giovanni Andrés López, un joven agricultor del municipio, resaltó la importancia de estas ayudas para fomentar la conexión con el campo. «Es una motivación para trabajar y valorar el campo como algo fundamental para todos. Gracias a la Gobernadora por este apoyo tan grande», afirmó.
Asociaciones
Además, Asocampes, una de las asociaciones beneficiadas, recibió las herramientas necesarias para continuar su labor. Mauricio Hurtado, representante legal de la organización, subrayó que «este proyecto nos fortalece y representa una ayuda significativa para nuestros campesinos. Agradecemos profundamente que llegue este respaldo al campo».
Promotor
El proyecto Valle Agro sigue promoviendo el desarrollo de prácticas sostenibles en toda la región, reafirmando el compromiso de la Gobernación del Valle del Cauca con el bienestar de las comunidades rurales y el futuro de la agricultura. Con estas acciones, la entidad espera continuar marcando una diferencia significativa en la calidad de vida de los agricultores y en la conservación del entorno natural.




