La aparición del nombre de un funcionario de la UIAF en un convenio de cooperación con Ecopetrol ha despertado interrogantes luego de que se conociera su visita a ‘Papá Pitufo’ durante una misión oficial en España. Aunque la presencia del agente estaba enmarcada en actividades de intercambio técnico en materia de prevención de lavado de activos, la coincidencia con el polémico encuentro ha encendido las alarmas en varios sectores políticos y de control. Hasta el momento, no existe un pronunciamiento oficial que vincule estos hechos, pero las dudas sobre el propósito real del viaje ya generan debate público.
Fuentes cercanas al sector energético explican que el nombre del funcionario aparece en un acuerdo administrativo orientado a fortalecer los protocolos de transparencia y trazabilidad financiera dentro de Ecopetrol. Dicho convenio, según las mismas voces, establecía la articulación entre la empresa estatal y organismos de inteligencia financiera para capacitar equipos, actualizar metodologías de análisis y reforzar estándares internos. Sin embargo, la revelación del encuentro en territorio europeo ha puesto bajo la lupa la pertinencia y alcance real de las funciones asignadas.
Mientras tanto, autoridades consultadas insisten en que es prematuro sacar conclusiones sobre la naturaleza de la visita y si esta guarda relación directa con las actividades del convenio. No obstante, organismos de control ya evalúan solicitar informes detallados del desplazamiento, sus objetivos y los resultados entregados. En el Congreso, algunos legisladores han pedido mayor claridad para evitar especulaciones y garantizar que los convenios de cooperación se mantengan dentro de los estándares de transparencia exigidos a entidades del Estado.



