Caterine Maldonado, una agente de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Neiva, ha hecho una denuncia pública sobre un caso de acoso sexual y laboral que ha venido enfrentando desde el año 2015. La agente explica que, a lo largo de su carrera, ha vivido situaciones de abuso que ha intentado denunciar sin obtener el apoyo adecuado.
Denuncia
Según Maldonado, el 24 de agosto de 2024, uno de sus coordinadores, Ángel Leonidas Trujillo, se acercó a ella para hacerle comentarios inapropiados sobre un compañero de trabajo. “Él me dijo que un compañero le tenía ganas, que quería hacerme cosas indebidas. Fueron comentarios agresivos que no cesaron”, relató Maldonado, quien denuncia un ambiente laboral tóxico.
Falta de apoyo institucional
A pesar de su denuncia, Maldonado asegura que la Secretaría de Movilidad no respondió de manera efectiva. “Cuando lo comuniqué, no hubo investigaciones ni reuniones. Simplemente me enviaron a un grupo operativo”, afirmó. Según ella, este fue un intento de silenciarla y amedrentarla.
Acciones legales y llamada a la acción
Ante la inacción de su empleador, Maldonado acudió a las autoridades competentes, incluyendo la Procuraduría y la Fiscalía. La agente aseguró que no está dispuesta a ceder a una conciliación y que busca justicia. Además, hizo un llamado a otras compañeras que puedan estar atravesando situaciones similares, pidiéndoles que se unan y denuncien.
Respuesta de la Secretaría de Movilidad
Edna Johanna Cruz, secretaria de Movilidad, rechazó los hechos y expresó que se ha activado un Comité de Convivencia Laboral para investigar la denuncia. “Rechazamos rotundamente cualquier acto de violencia o acoso. Estamos comprometidos en procurar el bienestar de nuestros funcionarios”, indicó la funcionaria. La Secretaría también ha solicitado la intervención de la Fiscalía y está dispuesta a tomar medidas disciplinarias si se comprueban los hechos.




