Como buenos tolimenses, sabemos que el folclor en nuestro departamento y en la ciudad de Ibagué es una de las expresiones culturales más ricas de Colombia, reflejando la identidad, historia y tradiciones de esta región. Su folclor está profundamente ligado a la música, la danza, la gastronomía y las festividades, con una fuerte influencia indígena, española y africana.
El Tolima es cuna del bambuco, el sanjuanero y el pasillo, géneros representativos de la música andina colombiana. El Sanjuanero tolimense es el baile más emblemático y se presenta con trajes coloridos y coreografías llenas de coquetería y elegancia. Es por esto que, la alcaldía de Ibagué invita a todas las aspirantes a embajadoras del folclor y a los aspirantes a parejos oficiales del Encuentro y Reinado Municipal y Departamental del Folclor a participar en el Taller de Danza y Música Folclórica del Tolima, un espacio formativo clave para fortalecer la identidad cultural y el conocimiento de las tradiciones.
De acuerdo con el secretario de Cultura de Ibagué, Mauricio Hernández Cala, este taller gratuito es un requisito obligatorio para quienes deseen postularse como embajadoras de sus municipios, comunas y corregimientos, así como para los aspirantes a parejas oficiales en el 51° Festival Folclórico Colombiano.
Pasos a seguir
Los interesados tendrán que inscribirse antes del domingo 2 de marzo de 2025, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/PfsZMybSsuDLiUwm6. Las clases se realizarán del 3 al 9 de marzo de 2025, de manera asincrónica y presencial el sábado 8 de marzo, de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. y el domingo 9 de marzo de 8:00 a. m. a 1:30 p. m. en la Escuela de Formación Artística y Cultural de Ibagué, EFAC. De igual manera, las personas inscritas recibirán la inducción el 3 de marzo a las 6:00 p. m. por medio de la plataforma Meet.
El taller está dirigido a: Aspirantes a embajadoras del folclor: Mujeres entre 18 y 25 años, solteras y sin hijos, nacidas o residentes en el municipio o comuna que representarán por al menos tres años y aspirantes a parejos oficiales: Bailarines folclóricos de 18 a 50 años, residentes en el Tolima o Ibagué, con al menos tres años de residencia certificada. “Este espacio de formación tiene como objetivo fortalecer el patrimonio cultural del Tolima a través de la danza y la música tradicional, también preparar a las aspirantes para representar con autenticidad y orgullo las festividades folclóricas. Por otra parte, los asistentes podrán desarrollar habilidades en interpretación, expresión corporal y conocimiento del folclor tolimense”, exaltó Hernández Cala.
El taller contará con clases teóricas y prácticas, abordando la historia, técnicas y ejecución de danzas como el Sanjuanero, Bambuco, Rajaleña, Caña y Guabina, así como la enseñanza de música tradicional tolimense. Además, incluirá actividades de grupo, charlas y evaluaciones para garantizar el aprendizaje. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el maestro, César Augusto Vela Guzmán, al número celular 3227968272.




