Agenda Social Regional por el Huila. La iniciativa genera incidencia en el desarrollo de políticas públicas en el departamento.
Redacción Extra
La iniciativa Agenda Social Regional – ASR, liderada por la profesora Astrid Flores de la Universidad Surcolombiana. Continúa avanzando en la elaboración de una agenda prospectiva para el desarrollo del departamento del Huila. Durante varios años, ASR ha venido trabajando en estrecha colaboración con líderes sociales de toda la región. Buscando recoger las aspiraciones del movimiento social y orientar los territorios huilenses hacia un futuro prometedor.
Trabajo articulado
El documento «Agenda Prospectiva para el Desarrollo Social y Humano en la región Surcolombiana». Elaborado en conjunto con líderes comunales, instituciones estatales y organizaciones sociales, propone soluciones a los principales conflictos de la región. Con un enfoque en el periodo 2023-2043 y visión de resultados positivos a partir del 2045.
Una década
Con diez años de trabajo continuo, ASR ha trazado una hoja de ruta con propuestas para abordar las problemáticas del Huila. Este documento, que será accesible para todos los huilenses, aborda nueve ejes estratégicos, incluyendo derechos laborales, productividad y economías solidarias.
Te puede interesar: Rescatan animales silvestres
El objetivo de ASR es que los actores clave conozcan y se apropien de esta hoja de ruta, fomentando la participación y la generación de conocimiento. Además, la Agenda Prospectiva busca formar a líderes comunales, sociales y ambientales en políticas públicas, promover economías solidarias y sustentables, y facilitar su participación en escenarios de toma de decisiones. En el marco de estas gestiones, ASR ha participado activamente en las discusiones del Plan de Desarrollo Municipal presentado para su aprobación en el concejo de Neiva.
Participación en el PDM
Asimismo, ASR ha participado en la tercera mesa de trabajo de la Comisión Primera del Concejo de Neiva, presentando un documento de incidencia para la implementación de presupuestos participativos. El plan de incidencia tiene como objetivo que la alcaldía municipal apruebe el acuerdo de presupuestos participativos, dando continuidad al proceso de formación en formulación de políticas públicas con el sector comunal.
