Agenda cultural de festival

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fabiola Jiménez, Secretaria de Cultura.

Ibagué se prepara para celebrar la edición número 38 del Festival de la Música Colombiana, que se llevará a cabo del 18 al 25 de marzo. Este evento, que contará con más de 60 eventos musicales, es uno de los más importantes del país y busca promover y preservar la música tradicional colombiana.

Escenarios

La mayoría de los eventos serán gratuitos, incluida la tradicional serenata en el cementerio de la Fundación Musical Efraín Valencia, un importante patrimonio cultural de la ciudad. Una de las novedades de este año es que el festival comenzará con el lanzamiento nacional en el Teatro Julio Mario Santo el domingo 1 de marzo. Este evento contará con un homenaje especial a los 30 años del Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, y marcará el inicio de una agenda cultural diversa y emocionante para todos los habitantes de Ibagué y visitantes de toda Colombia.

Participación

La secretaria de Cultura y Turismo del Tolima, Fabiola Jiménez, ha invitado a todo el país a participar en las actividades del festival. Este año, el evento se extenderá a los municipios de Chaparral y Honda, además de las actividades en Ibagué. Los escenarios incluirán lugares emblemáticos como el Parque Manuel Murillo Toro, el Teatro Tolima, el Museo de Arte del Tolima, el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el Eje Cultural en la calle 10 y el corregimiento de Villa Restrepo. Una de las actividades destacadas será el Encuentro Nacional de Músicas de las Regiones, que este año rendirá homenaje al departamento de Chocó. El evento contará con la participación de artistas como Andrés Cabas, Adrián Lucía, entre otros. Toda la programación del festival estará disponible en las redes sociales de la Fundación Musical de Colombia, para que todos puedan disfrutar de esta fiesta de la música colombiana.


Compartir en