Expertos internacionales llamaron este martes a los gobiernos del mundo a impulsar las compras públicas sostenibles como un motor estratégico de protección al medio ambiente, en el marco de la Agenda Académica COP16 que inició la víspera en Cali y que sigue contando con una masiva participación de los ciudadanos y visitantes.
La invitación la hicieron expertos convocados por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente durante un evento que analizó la Compra Pública Sostenible y Socialmente Responsable como Herramienta para la Protección de la Biodiversidad y la Adaptación al Cambio Climático.
En el segundo día de la Agenda Académica COP16, los expertos se reunieron en el nuevo Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali.
“En las compras públicas tenemos que pasar de un enfoque más administrativo a una gestión pública que logre alcanzar objetivos de gestión como la integración de sectores vulnerables a los sistemas de compra y el impulso de la sostenibilidad ambiental en cada proceso de contratación”, señaló Franco de Pasquale, especialista en contratación pública del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Entre tanto, Lucía Picarella, profesora del convenio internacional entre la Universidad de Salerno -Italia- y la Universidad Católica de Colombia resaltó que las compras públicas deben incluir el tema ambiental y que el hecho de que foros como este se desarrollen en la COP16 “es muy importante porque pueden permitir al país y a sus instituciones convertirse en un canal importante para el desarrollo sostenible”.
Cristobal Padilla Tejeda, director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, indicó en el evento que “Colombia Compra Eficiente es y será parte de las banderas del cambio que hoy se llama vida. Este foro no es un punto de llegada, es un punto de partida y como gestores de lo público tenemos la responsabilidad de liderar con el ejemplo la sostenibilidad del planeta”.




