Afros expresaron sus problemáticas en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tuvo lugar la sesión extraordinaria Consultiva Departamental de Comunidades Negras 2024, espacio en el que identificaron las situaciones sociales y se planificaron acciones que facilitan la participación activa de las comunidades negras asentadas en el departamento de Nariño.

Las comunidades expresaron las problemáticas sociales que afectan sus territorios y en esta ocasión la Administración seccional escuchó a representantes de los Consejos Comunitarios y organizaciones de comunidades negras, como Recompas, Asocoetnar, Copdiconc, Consejos Unidos de Magüi, Asoccafrain – Sucumbíos, Palenque Afro Urbano y Asocoabar, en donde se socializaron los 17 proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo para poblaciones afro.

Además, en un espacio autónomo, los consultivos debatieron y establecieron nuevas propuestas y compromisos que el Gobierno Departamental deberá asumir en cumplimiento del Decreto 1640 de 2020, relacionado con la conformación y reglamentación de la Comisión Consultiva de Alto Nivel de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, prevista en el artículo 45 de la Ley 70 de 1993. Los líderes reiteraron su compromiso de trabajar de manera articulada con el gobierno nacional, departamental y local.

Bajo las 17 líneas de acción estratégica y los 42 acuerdos pactados, se fijaron compromisos con enfoque étnico en áreas como la transformación territorial, etnoeducación, salud, medio ambiente, agricultura, recreación, seguridad, turismo, gobernanza propia e inclusión social. Todos estos compromisos quedaron plasmados en el acta de esta importante juntanza, orientada al desarrollo y progreso de las comunidades afro del departamento.

Al respecto la representante legal de la organización Palenque Afro Urbano de Tumnaco, Carmen Piedad Delgado, manifestó que se escuchó el plan de acción junto a todas las actividades que tiene la Administración seccional en cada uno de sus componentes, “esto es de mucha importancia para nosotros ya que tenemos que partir de un Plan de Desarrollo, luego cada una de las secretarias informarnos y articular los proyectos que podemos presentar con su respectivo presupuesto y de esta manera tener un claridad y de esta manera poder llevar nuestros proyectos a feliz término con la comunidad en nuestro territorio”, indicó.

El representante legal de Recompas, Lenis Castro, manifestó que en un hecho histórico para la región se viene interviniendo del espacio de la participación consultiva departamental, “es un espacio en donde diversos escenarios nos lo hemos ganado como el mecanismo de interlocución entre las organizaciones étnicas y la Gobernación de Nariño”, dijo.


Compartir en