Afrenta contra la mendicidad

La administración municipal implementó la campaña ‘La limosna no hace el cambio’. Le contamos de qué se trata.
concejal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un país donde hay más de 30.000 habitantes de calle, Villavicencio viene implementando ‘La Limosna No Hace el Cambio’, una estrategia con la que se llega a los habitantes de calle con el apoyo de fundaciones aliadas y a la ciudadanía en general, sensibilizándola sobre la importancia de no brindarles dinero.

Campaña

La campaña que ha sido bien recibida por la comunidad pasó hoy por los sectores conocido popularmente como La 01 y Las Ferias, ubicados en la comuna Tres, donde hay más presencia de habitantes de calle y a quienes se les buscaba brindar la ayuda necesaria.

Los funcionarios de la Administración municipal le dan a conocer a los ciudadanos que “no brindarles ayuda económica a los habitantes de calle los obliga a buscar ayuda en una de las siete fundaciones con las que se tienen alianzas, además de la oferta institucional que los apoya con temas de atención en salud, cedulación y aseguramiento’’, indicó Milena Tibambre, líder del programa Habitante de Calle.

No apoyar la mendicidad

Como información adicional, se pide a los villavicenses no apoyar la mendicidad y el trabajo infantil, temas que hacen parte de la estrategia ‘Tacho, dile NO al trabajo infantil’ y con la que se busca que los niños no trabajen y contrario a eso tengan acceso a la educación.

Trabajo infantil

En la coyuntura del 12 de junio, cuando se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Ministerio de Trabajo mostró algunas cifras, según las cuales, si bien entre 2018 y 2021 salieron 260.000 niños de la condición de trabajo infantil, aún quedan 507.846, incluyendo adolescentes.

Se trata de un fenómeno que no solo afecta la salud física y mental de los menores de edad, sino que les pone una talanquera a sus posibilidades de desarrollo individual para intentar salir de la pobreza.

La reducción no es suficiente

Según las cifras entregadas este domingo por el Ministerio de Trabajo, la disminución de la tasa de trabajo infantil en el país, en tres años, ha sido de 1,3 %. La tasa de trabajo infantil en el total nacional era de 6,1 % en 2018, según la más reciente medición del Dane, mientras que en el cuarto trimestre 2021 se vio la reducción, pues la tasa está en 4,8 por ciento. Las acciones en Colombia para tratar de reducir este panorama, que en muchas ocasiones está ligado a la pobreza, son principalmente pedagogías como se llevó a cabo el último fin de semana en Villavicencio.


Compartir en