Afirmaciones hacia indígenas, en una reciente entrevista, Gabriel Rondón, viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, desestimó de manera categórica las afirmaciones de que grupos armados están dirigiendo las movilizaciones de comunidades indígenas en el departamento del Cauca. Rondón calificó tales afirmaciones como “temerarias” e “irresponsables” y advirtió que vincular a los indígenas Misak, quienes han liderado las recientes protestas y bloqueos, con organizaciones criminales sería una “estigmatización total”.
La situación en el Cauca sigue siendo compleja, y a pesar de las tensiones, el Gobierno mantiene sus esfuerzos para dialogar con las comunidades indígenas involucradas en las protestas. Rondón, destacó que las conversaciones con los Misak y otros grupos indígenas se han enfocado en demandas esenciales relacionadas con la agricultura, salud y educación. Enfatizó que estas decisiones no pueden ser impuestas unilateralmente por el Gobierno sin vulnerar la autonomía indígena.
Destacó
“Es irresponsable decir que están organizados o dirigidos por grupos armados. Debemos hacer una clara distinción entre la protesta social legítima y las acciones terroristas que podrían aprovecharse de estas movilizaciones”, dijo Rondón.
El viceministro subrayó la importancia de encontrar soluciones a través del diálogo y el respeto por la autonomía de las comunidades. La situación continúa sin resolverse y el Gobierno continúa trabajando para alcanzar acuerdos que puedan aliviar las tensiones en la región y abordar las necesidades planteadas por los líderes indígenas.
El viceministro también abordó la preocupación sobre la posible participación de los Misak en un reciente atentado con una motobomba cerca de las protestas. Rondón enfatizó que estos eventos están bajo investigación por la Fiscalía General de la Nación, y subrayó que no hay evidencia que vincule a los Misak con actos de terrorismo.

