Tres civiles resultaron heridos en medio de los intensos combates que se registraron en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca. Los enfrentamientos tuvieron lugar entre el Ejército Nacional y las disidencias de las FARC, específicamente el frente Carlos Patiño, que sigue manteniendo el control de la zona. La situación fue confirmada por líderes sociales de la región, quienes indicaron que los hechos ocurrieron cuando los soldados llegaron al sector conocido como El Peaje, donde fueron atacados con explosivos por los grupos armados ilegales.
Explicaron
Según los testimonios de los líderes locales, durante el ataque, los enfrentamientos se intensificaron y se lanzaron tres artefactos explosivos que impactaron un taller de motocicletas en la zona. «A raíz de la explosión que se formó, tres personas resultaron heridas al ser alcanzadas por las esquirlas causadas por las fuertes detonaciones», explicaron los líderes sociales. Las víctimas fueron alcanzadas por los fragmentos de los artefactos y recibieron atención médica tras el incidente, aunque se desconoce su estado actual.
Operativos
Este nuevo episodio de violencia ocurre en el marco de la operación Perseo, lanzada el 11 de octubre en el corregimiento de El Plateado, como parte de los esfuerzos del Ejército para enfrentar a las disidencias de las FARC en la región. A pesar del despliegue de más de 1.400 soldados en la zona, la presencia militar no ha logrado frenar la influencia de los grupos armados ilegales, que siguen controlando varios corregimientos y veredas de la región del Cañón del Micay, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado.
Protección
La violencia en El Plateado ha aumentado considerablemente desde el inicio de la operación, generando gran preocupación entre la población civil. La situación ha empeorado en un contexto de disputas territoriales entre los grupos ilegales, lo que pone en riesgo la seguridad de los habitantes de esta región del Cauca. Las autoridades locales han solicitado mayor protección para la población civil y han urgido al gobierno a reforzar las medidas para reducir la violencia en la zona.



