En medio de una temporada de lluvias intensas que han azotado el piedemonte llanero, la comunidad de la vereda La Argentina en Villavicencio se encuentra enfrentando una situación crítica debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guatiquía. Más de 300 personas han resultado afectadas, con 12 de las 64 viviendas de la vereda actualmente inundadas y en peligro inminente de colapso.
Presentación
José Ramon Gómez y Jaime Pasuy, representantes comunitarios de La Argentina, llevaron su angustiosa situación ante la plenaria de la Asamblea Departamental del Meta. En su intervención, describieron la grave amenaza que enfrenta la comunidad debido al incremento del caudal del río, exacerbado por las persistentes lluvias de la temporada.
Comisión
En respuesta a la emergencia, los diputados de la Asamblea crearon una comisión accidental. Esta comisión tiene el propósito de coordinar esfuerzos con la Dirección de Riesgos de la Gobernación, la Alcaldía, Cormacarena, organismos de socorro y otras autoridades pertinentes para brindar asistencia inmediata a los damnificados y mitigar los daños causados por las inundaciones.
Acciones
Ante la urgencia de la situación, la comunidad ha organizado brigadas vecinales para proporcionar albergue a las familias afectadas. Jaime Pasuy destacó la labor de los vecinos en resguardar muebles y enseres de las casas colapsadas, con el objetivo de evitar pérdidas materiales adicionales entre los damnificados.
Limitaciones
Sin embargo, la respuesta institucional enfrenta limitaciones significativas. Wilmar Barbosa, diputado del Meta, señaló la preocupación por la estructura financiera destinada a la atención de desastres, indicando que los recursos actuales, presupuestados en los Planes de Desarrollo de la Gobernación y la Alcaldía, son insuficientes frente a la magnitud de las afectaciones y las proyecciones climáticas.

