Afectación para la comunidad en El Bordo Cauca

Omar Serrano, gerente CEO.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ‘Ladrillera del Pacífico’, ubicada en El Bordo, Cauca, lleva más de un año y medio cerrada debido a los elevados cobros de  la CEO.

Esta situación ha tenido un impacto devastador en la economía local, dejando a más de 35 familias sin sustento y afectando gravemente el desarrollo económico de la región. La empresa, que en su mejor momento producía hasta 12 mil ladrillos por turno, buscaba transformarse en una entidad casi autosostenible y de bajo costo, al mismo tiempo que ofrecía empleo a personas en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias estupefacientes, brindándoles salarios justos, alojamiento y alimentación.

Los costos

El cierre de la ladrillera se produjo cuando los costos energéticos superaron los 14 millones de pesos mensuales, una cifra inalcanzable que sofocó a la empresa y obligó a sus propietarios a cesar operaciones. Los dueños habían planeado un impacto positivo en la comunidad, con una visión social que ahora se ha visto frustrada por estos altos costos, que han llevado a la paralización de la producción y a la pérdida de empleos.

Recientemente

Los propietarios de la Ladrillera del Pacífico han presentado pruebas que podrían revelar irregularidades en el cobro de energía y acciones cuestionables por parte de operadores y empleados de la CEO. Estas pruebas sugieren que podrían haber utilizado emblemas y documentos de la empresa prestadora del servicio en actividades dudosas. Estas revelaciones podrían desentrañar un entramado de malas prácticas que han contribuido al cierre de la ladrillera.

Como resultado, los propietarios han emprendido acciones legales con el objetivo de establecer la legalidad de los cobros y obtener un resarcimiento económico por los daños sufridos. Además, buscan justicia por el impacto social y económico que ha tenido el cierre de la empresa, que ha dejado una marca profunda en la comunidad y en el desarrollo local.

14 millones de pesos mensuales, una cifra inalcanzable que sofocó a la empresa y obligó a sus propietarios a cesar operaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar