La Aeronáutica Civil de Colombia reaccionó este 22 de noviembre ante el aviso de seguridad emitido por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que advierte sobre un posible deterioro de las condiciones en el espacio aéreo venezolano y un aumento de la actividad militar.
En un comunicado oficial, la autoridad colombiana solicitó con carácter urgente a todas las aerolíneas que operan en la región afectada un análisis detallado sobre el impacto del NOTAM A0012/25 en sus rutas y operaciones.
Además, les exige definir rutas alternativas y adoptar procedimientos de seguridad reforzados. Las aerolíneas deberán confirmar que respetarán el aviso previo de 72 horas que exige la FAA para cualquier cambio en los itinerarios.
La Aeronáutica Civil ha sido enfática: la seguridad aeronáutica es un principio “intangible y no negociable” y urge cooperación estrecha con las compañías para mantener “el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros y tripulaciones”.
También se ha ordenado que cualquier incidente de seguridad o riesgo observado dentro del espacio aéreo señalado sea reportado de inmediato tanto a las autoridades colombianas como a la FAA, utilizando los canales oficiales habilitados.
En paralelo, la Aeronáutica Civil refuerza la coordinación con organismos internacionales para construir una respuesta unificada que permita mitigar la alerta y proteger las operaciones en la región.




