aerolíneas para el desarrollo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una apuesta decidida por el desarrollo regional y la modernización de la
infraestructura aeroportuaria, la Gobernación del Valle del Cauca anunció una
inversión de $2.800 millones para avanzar en el mejoramiento del Aeropuerto
Santa Ana de Cartago, con el objetivo de elevarlo a la categoría 4C.


Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle, confirmó la ejecución de
esta millonaria inversión:
“La Gobernación viene haciendo inversiones significativas para garantizar que se
pueda habilitar este aeropuerto en la categoría 4C. Es un esfuerzo articulado que
responde a una visión de largo plazo: conectar mejor al norte del departamento,
facilitar las exportaciones y atraer inversiones”.

Actualmente, el Aeropuerto Santa Ana cuenta con una infraestructura limitada
para el transporte aéreo comercial. Sin embargo, su ubicación geográfica
privilegiada, cerca del Eje Cafetero y de ciudades como Pereira y Armenia, le
otorga un enorme potencial logístico. Con la nueva inversión, se proyecta que
pueda recibir aeronaves de mayor tamaño, con mejores condiciones operativas y
de seguridad.

La inversión contempla intervenciones clave como el refuerzo y ampliación de la
pista de aterrizaje, mejoras en la iluminación y ayudas visuales, adecuación de
plataformas de estacionamiento y obras complementarias para garantizar el
cumplimiento de los estándares exigidos por la Aeronáutica Civil para aeropuertos
de categoría 4C.


Uno de los principales objetivos de esta inversión es potenciar la competitividad
del norte del departamento, una región con alto potencial agrícola, industrial y
turístico. Municipios como Cartago, Ansermanuevo, Obando, Zarzal, La Unión y
Toro podrían beneficiarse directamente de un aeropuerto que facilite la movilidad
de productos y personas.

“El norte del Valle ha sido históricamente una zona productiva, con vocación
exportadora y turística. Contar con un aeropuerto en condiciones de operar vuelos
regulares permitirá reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de transporte y
abrir nuevas oportunidades para nuestras empresas”, expresó María Isabel
Cadavid, directora de la Cámara de Comercio de Cartago.


Según datos de la Gobernación, esta región concentra cerca del 30% del total de
exportaciones agroindustriales del departamento, especialmente en productos
como caña de azúcar, frutas frescas, flores, café y productos procesados.
Este proyecto también se enmarca en la estrategia de integración con el Eje
Cafetero, promoviendo un corredor logístico alterno que complemente el
aeropuerto Matecaña de Pereira y fortalezca la conectividad con Antioquia y
Bogotá.


“El objetivo es entregar un aeropuerto funcional, con condiciones óptimas de
operación, seguridad y servicio al usuario. Esto implica también fortalecer la
gobernanza del aeropuerto, la articulación con entidades como la Aeronáutica Civil
y el cumplimiento de todos los requisitos técnicos que exige la categoría 4C”,
explicó Frank Ramírez.
La comunidad ha recibido con entusiasmo el anuncio, valorando el impacto
positivo que tendrá en la generación de empleo, el fortalecimiento del turismo y la
dinamización de la economía local.


Compartir en