Advertencia de la FAA provoca cancelaciones: Iberia, TAP, Avianca y más suspenden rutas a Caracas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un giro reciente, varias aerolíneas internacionales han decidido suspender temporalmente sus vuelos desde Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera una advertencia sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano.

¿Qué ha pasado?

  • El 21 de noviembre de 2025, la FAA emitió un NOTAM (Notice to Airmen) dirigido a las compañías de aviación civil, en el que pide “extremar la precaución” al volar sobre Venezuela, citando un empeoramiento de la seguridad y un aumento significativo de la actividad militar en la región.
  • La advertencia también menciona riesgos como interferencias en las señales de GPS (o GNSS, Sistema Global de Navegación por Satélite), que podrían afectar a los sistemas de navegación de las aeronaves.
  • Además, según reportes, hay un despliegue militar estadounidense en el Caribe: la presencia incluye un portaaviones, varios buques de guerra y aviones de combate F-35.

¿Qué aerolíneas han reaccionado y cómo?

Tras el aviso de la FAA, al menos seis aerolíneas han suspendido sus vuelos hacia y desde Venezuela: Iberia (España), TAP Air Portugal, Avianca (Colombia), GOL (Brasil), LATAM (Chile) y Caribbean Airlines (Trinidad).

  • Iberia, por ejemplo, ha anunciado que suspenderá sus vuelos a Caracas desde el lunes y hasta nuevo aviso, y que evaluará cuándo reanudar sus operaciones.
  • TAP Air Portugal confirmó que canceló sus vuelos programados tanto para el sábado como para el próximo martes, citando directamente las evaluaciones de seguridad basadas en la información estadounidense.
  • Avianca canceló sus dos vuelos diarios entre Bogotá y Caracas, según sus propios portavoces, mientras que GOL también suspendió sus salidas desde Maiquetía.
  • LATAM también ha sido mencionada entre las aerolíneas que han detenido sus conexiones con Venezuela, de acuerdo con la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.

No obstante, no todas las líneas aéreas han interrumpido sus vuelos: por ejemplo, Copa Airlines y su filial de bajo coste Wingo mantuvieron sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (Maiquetía) el sábado, según reportes.

¿Qué dice el lado venezolano?

Hasta ahora, no hay una respuesta pública detallada del gobierno venezolano sobre la cancelación de estos vuelos o sobre las medidas que piensa tomar respecto a la alerta de seguridad. Algunas fuentes apuntan a que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) no ha emitido una réplica oficial robusta en medios internacionales.

Implicaciones

  1. Impacto en la conectividad: Las cancelaciones afectan de forma significativa la conectividad aérea de Venezuela con destinos clave, lo que podría perjudicar tanto el turismo como los desplazamientos de negocios o familiares.
  2. Consideraciones de seguridad aérea: La advertencia de la FAA no es menor; sugiere riesgos reales para la navegación civil, al menos en el corto plazo, y obliga a las aerolíneas a evaluar si pueden operar de forma segura.
  3. Contexto geopolítico: La situación se enmarca en un contexto de mayor tensión militar, con presencia aumentada de fuerzas de EE.UU. en la región del Caribe. Eso podría estar relacionado con operaciones antidrogas o con otras acciones estratégicas, lo que añade complejidad al escenario.
  4. Presión para el futuro: Dependiendo de cómo evolucione la situación, algunas aerolíneas podrían extender la suspensión más allá de unos días, o podríamos ver desvíos de rutas para evitar el espacio aéreo venezolano.

Compartir en