Aerocivil actualiza requisitos para viajar con mascotas en vuelos nacionales e internacionales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Aeronáutica Civil de Colombia ha emitido una nueva guía con los requisitos que deben cumplir los pasajeros que deseen viajar con sus mascotas, ya sea en la cabina o en la bodega del avión, en vuelos dentro o fuera del país.

Estas disposiciones tienen como objetivo principal asegurar tanto el bienestar de los animales como la seguridad de los demás pasajeros a bordo. Por esta razón, es obligatorio presentar cierta documentación al momento del embarque.

Para vuelos nacionales, se exige portar el carné o certificado de vacunación expedido por un veterinario autorizado, el cual debe certificar que el animal está al día con sus vacunas. También se requiere un certificado de salud firmado por un profesional acreditado, conforme a las normas establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Todo animal que viaje deberá contar con un certificado de salud emitido por un veterinario autorizado, en el cual se indique que se encuentra en condiciones aptas para su transporte”, señaló la Aerocivil.

Aspectos clave al viajar con su mascota

Es importante tener en cuenta que cada aerolínea cuenta con políticas y condiciones propias en cuanto al transporte de mascotas, las cuales pueden variar según el trayecto del vuelo y el tamaño del animal.

Antes de viajar, se debe confirmar si la mascota puede ir en cabina o debe ser transportada en la bodega, así como los requerimientos del guacal o transportín, el cual debe cumplir con medidas y especificaciones determinadas por la aerolínea.

También es fundamental verificar si existen restricciones por raza, ya que algunas compañías aéreas no permiten el traslado de ciertos animales considerados de alto riesgo o con condiciones especiales.

Además, los pasajeros deben informarse sobre el procedimiento para hacer la reserva del espacio para su mascota y el costo adicional que esto puede implicar, el cual varía según el lugar que ocupará el animal durante el vuelo.

Para evitar inconvenientes, se recomienda consultar estos detalles con antelación y notificar a la aerolínea sobre el viaje del animal al menos 48 horas antes de la salida.

En el caso de los vuelos internacionales, el proceso de inspección previa está a cargo del ICA, entidad responsable de verificar que el animal esté libre de enfermedades transmisibles y que cumpla con los requisitos sanitarios del país de destino.


Compartir en

Te Puede Interesar