Advierten de falsos funcionarios en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un llamado de alerta fue emitido hacia las Juntas de Acción Comunal, JAC, por parte de la autoridad departamental de Nariño, ante la presencia de personas que se hacen pasar por funcionarios oficiales para intentar influir en la selección de proyectos dentro del programa Huellas para la Paz.

En este sentido el secretario de Infraestructura departamental, Gabriel Osejo, manifestó que estas personas buscan aprovecharse de las comunidades, ofreciendo supuestos beneficios a través de la entrega de dinero.

Las autoridades departamentales indicaron que, el llamado es a no dejarse engañar: verifique siempre la identidad de cualquier persona que se presente como funcionario y exija que los trámites se realicen de manera formal y gratuita, el Programa Huellas para la Paz no exige costo alguno para su tramitología.

“La administración departamental recuerda que, todos los trámites de este programa son completamente gratuitos y deben gestionarse exclusivamente con funcionarios autorizados y debidamente identificados de la Gobernación de Nariño, por lo que el llamado es para no dejarse engañar y verificar la identidad de cualquier persona que se presente como funcionario y exija que los trámites se realicen de manera formal y gratuita, el Programa Huellas para la Paz no exige costo alguno para su tramitología”, puntualizó el funcionario.

Agregó que se invita a las JAC a mantenerse atentas y reportar cualquier irregularidad. «Huellas para la Paz» es un proyecto enfocado en el desarrollo comunitario, basado en la transparencia y la participación ciudadana.

Es de recordar que luego de lanzarse el proyecto denominado Huellas para la paz, más de mil 200 juntas de acción comunal se postularon en el departamento de Nariño, señalando que la convocatoria estuvo abierta durante 15 días, tiempo en el que se recibieron 1.283 postulaciones de los 64 municipios del departamento, invitación que tuvo una cobertura del 100% de JAC en el ejercicio de postulación.

El secretario de infraestructura del departamento, Gabriel Osejo, añadió que la Secretaría de Infraestructura por su parte, ha iniciado el proceso de visitas técnicas a las Juntas de Acción Comunal que han superado la revisión de la documentación legal y jurídica, con el fin de evaluar los aspectos técnicos de las vías propuestas para intervención, determinando si se utilizarán métodos como Cinta Huella, Placa Huella o Adoquinamiento.

Además, se revisarán las partidas de cofinanciación presentadas por las JAC, las alcaldías locales y la viabilidad de cada proyecto.


Compartir en