Advierte situación crítica en el Huila

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín Ortiz, ha emitido una alerta sobre los graves riesgos que enfrenta la población civil en varios departamentos del país, destacando especialmente a Huila. En su reciente pronunciamiento, Marín Ortiz señaló que la situación de riesgo es particularmente alta en municipios como San José y Retorno, que se encuentran en medio de las confrontaciones armadas de grupos disidentes.

Reconfiguración de grupos armados

Tras la fragmentación del Estado Mayor Central y la reconfiguración de las estructuras armadas, se ha intensificado la violencia entre los grupos liderados por Morelarias y Iván Ortiz. Esta confrontación ha dejado efectos devastadores, particularmente en las zonas de San José y Retorno, en Huila, y en otros municipios de Caquetá, Meta, Tucumán y Amazonas, como Puerto Santander y Cartagena del Chairá.

Impactos humanitarios

La ley 0-1-2025, emitida por la Defensoría del Pueblo, busca atender y mitigar los graves impactos humanitarios que incluyen el reclutamiento forzado de niños y adolescentes, en especial indígenas, desplazamiento forzado, amenazas de homicidio contra líderes sociales y comunitarios, y la presencia de minas antipersonales. Además, la violencia también afecta el acceso a servicios esenciales y la seguridad de las comunidades indígenas y campesinas.

Llamado urgente a las autoridades

En su intervención, la Defensora del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para que implementen medidas eficaces para proteger a la población afectada y asegurar la aplicación de los derechos humanos en estas regiones de alto riesgo. La coordinación entre las autoridades locales y nacionales es esencial para frenar la violencia y salvaguardar la vida de los ciudadanos.


Compartir en