ADVERTENCIA SOBRE CAZA

Jessica Salcedo, secretaria de ambiente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jessica Salcedo, anuncia que las aves han sido avistadas sobre el Cañón del Combeima

El águila aliancha o gavilán aliancho (Buteo platypterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae de pico corto pero afilado, carnívora y su plumaje es blanco con negro y a veces amarillo. En verano se distribuyen sobre el este de Norteamérica, tan al oeste como Alberta y Texas; luego migran al sur en invierno hacia el neotrópico de México y al sur de Brasil. Varias de sus subespecies en el Caribe son endémicas y no migran.

De acuerdo con las declaraciones e información que brindó Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, estas aves han sido avistadas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo el Cañón del Combeima, incluso y para alegría de estudiantes universitarios, también se han visto detrás de la Universidad del Tolima, también hacia el Parque de la Música y por el sector de Picaleña. El vuelo majestuoso de estas criaturas es un espectáculo digno de admirar y disfrutar.

Al verse en años anteriores que esta especie en años anteriores se han intentado cazar, las autoridades han hecho un llamado de manera urgente a la comunidad para que, durante este periodo migratorio, se abstengan de dañar o cazar a las águilas cuaresmeras. Pues es de saberse que estas aves son una parte integral del ecosistema y su conservación es de vital importancia para el equilibrio ambiental. Por lo tanto, se le hace el llamado de manera concreta a los ciudadanos para que estas aves puedan ser observadas de manera respetuosamente y evitar cualquier tipo de interferencia en su trayecto migratorio, ya que como se sabe y se mencionó anteriormente, son especies que hacen parte al medio ambiente y no pueden ser domésticas.

Como parte importante de este comunicado, es de recordar que la caza o el maltrato de las águilas cuaresmeras constituyen un delito ambiental, sancionado por la Ley 2111 de 2021. Quienes infrinjan esta normativa podrán enfrentar severas consecuencias legales, que incluyen penas de prisión de 16 a 54 meses y multas de hasta $1.300 millones. La protección de estas aves emblemáticas es responsabilidad de todos y cada uno de los habitantes de Ibagué, quienes deben contribuir a su preservación y bienestar.

La Alcaldía de Ibagué hace un llamado a la conciencia ciudadana y reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la vida silvestre. Juntos, podemos asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras y para todas las especies que comparten nuestro entorno natural. También recordando que, sin estas especies tan únicas el medio ambiente se seguirá viendo afectado de manera drástica.

Como dato para que tenga en cuenta si la llega a ver, el adulto mide de 34 a 45 cm, pesa de 265 a 560 g y una envergadura alar de 8 a 10 dm. Como en la mayoría de las rapaces, la hembra es ligeramente más grande que el macho. El adulto tiene color pardo oscuro y eventualmente bandas blancas y negras en cola. Hay formas más livianas que se confunden con Buteo lineatus, pero esa especie tiene más líneas en barras, y en alas. Tiene alas relativamente cortas, anchas.


Compartir en

Te Puede Interesar