El hecho se registró en una vivienda ubicada en el barrio el Barzal, allí fue hallado suspendido de con una cuerda atada a su cuello José Orlando Montoya Rojas. Autoridades investigan este hecho lamentable y por qué este hombre habría optado por la decisión fatal.
Hechos
En menos de ocho días se reportó un nuevo suicidio en la capital del Meta, en esta ocasión los hechos se presentaron el reconocido sector del Barzal. Según el reporte de las autoridades, los hechos ocurrieron al interior de una vivienda.
Quien reportó lo sucedido serían familiares del occiso, quienes lo encontraron pendido del techo sin signos vitales, al parecer el hombre aprovechó la ausencia de las personas con las que convivía, para realizar la lamentable acción.
Autoridades
Ante el llamado hasta el lugar se desplazaron unidades de la policía y personal forense, quienes realizaron el peritaje del lugar y la inspección técnica del cuerpo. En la escena se analizó si había signos de violencia.
Por lo tanto debido a lo hallado, de menara preliminar las autoridades reiteraron la hipótesis de suicidio, descartando alguna acción violenta en contra de José Orlando.
Adultos mayores
Frente al caso la psicóloga Laura Chavarría, consultada por Extra, habló del alto índice de suicidios en adultos mayores, ya que este año en la ciudad se han reportado cerca de 10 casos de abuelos que han acabado con su existencia.
Según la profesional, los casos de autolesión ocurren con frecuencia en adultos mayores debido a tres factores; el primero está relacionado con el abandono de sus familias el cual genera una fuerte sensación de soledad, el segundo consiste en sentirse una “carga” para sus familiares por falta de vitalidad o complicaciones de salud y el tercer factor, tiene que ver con el padecimiento de enfermedades crónicas o terminales.
“Es importante no dejar solos a nuestros abuelos, siempre hacerles entender que no son carga y que su ciclo vital no es una carga o menospreciarlos por esto, como prevención del suicidio en adultos mayores es fundamental el acampamiento de la familia o asistencia del estado” agregó, Laura Chavarría, psicóloga.
Trabajando por la salud mental
La semana pasada la secretaria de Salud, Ximena Velasco, junto con su equipo estuvo tramitando lo que sería la propuesta para que la ciudad desarrolle políticas públicas para la prevención y tratamiento en temas relacionados con la salud mental.




