Tristes noticias sorprendieron a la comunidad del barrio Las Vegas, cuando en la puerta de la casa de un hombre se anunciaba sobre el fallecimiento de este dentro de la misma vivienda. Después de esto, la ciudadanía hizo un llamado a las autoridades de salud, a la Administración municipal y las Juntas de Acción Comunal (JAC) para que presten más atención a las problemáticas con las enfermedades mentales y la población de la tercera edad que residen en soledad.
Impactante
En la mañana de este viernes 10 de septiembre se dio a conocer que una carta había sido pegada a la puerta de una casa en el barrio Las Vegas, en un callejón ubicado en la calle 3 con carrera 28, que exponía: “por si me muero, favor avisarle a Gonzalo Murillo García en Bogotá”, añadiendo varios datos personales de la persona anteriormente nombrada y otras personas a las cuales podían acudir para darles la noticia de su fallecimiento.
El hallazgo
Se trataba de Miguel Ángel Rodríguez Rojas, quien también escribió sus datos personales en el papel que pegó con cinta en la ventana de su puerta. Es así como aproximadamente a las 10:00 a.m. llegaron uniformados de la Policía para examinar esta noticia, y posteriormente abrieron la puerta de la vivienda para finalmente encontrarlo en el baño de la vivienda, sin vida. Este hombre de 86 años había tomado la fatal decisión de acabar con su vida. Sin embargo, las autoridades aún investigan los hechos.
Sus vecinos
Según vecinos como Jas Prada “él decía que se sentía solo, que no tenía a nadie. Su esposa falleció, él la visitaba al cementerio, lloraba porque estaba solo”. Además, Joana Romero, quien también era una vecina, expuso que “no sabemos qué pueda estar pasando al interior de la mente de las personas, a los adultos mayores, sobre todo a ellos hay que escucharlos, la edad, la soledad, enfermedades, muerte de hijos o pareja, el sentirse abandonados”.
El llamado
Además, hay quienes hacen el llamado a la Administración municipal, como Paola Quiz, quien aseveró que “de eso se debe encargar la Administración, de la caracterización de la población del adulto mayor y ver sus necesidades para que sea vinculado como población vulnerable, pero piden una encuesta y duran una eternidad para hacerla”.




