Adoptan planes de manejo para diez humedales lénticos del Valle del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Valle del Cauca – En una decisión crucial para la conservación de los ecosistemas del Valle del Cauca, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) aprobó la adopción de planes de manejo para diez humedales lénticos en la región. Esta iniciativa se desarrolló en colaboración con las comunidades de los municipios de Ansermanuevo, Cartago, Toro, Bolívar, Riofrío, Trujillo, Vijes, Yumbo y Tuluá, donde están ubicados estos humedales, quienes participaron activamente en la priorización de los mismos y la identificación de sus principales problemas.

“Con la inclusión de estos diez humedales, sumamos un total de 43 en el plan de manejo. Me complace esta aprobación, ya que muchos de ellos habían perdido su espejo de agua o se encontraban en peligro de desaparición. Agradezco el acuerdo alcanzado con cada uno de sus propietarios, lo que nos ha permitido obtener una inversión significativa por parte del Consejo Directivo para iniciar el proceso de recuperación”, destacó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, resaltó que esta aprobación reafirma el compromiso de la CVC con la conservación y manejo sostenible de los humedales, los cuales son fundamentales para el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades de la región. Cabe destacar que el Valle del Cauca alberga 118 humedales lénticos, distribuidos entre las cordilleras Occidental y Central.

Los humedales lénticos, que incluyen lagos, lagunas, estanques y pantanos, son ecosistemas acuáticos donde el agua no presenta flujo constante. Estos cuerpos de agua estancada, aunque menos conocidos que los ríos, son vitales para la biodiversidad, ya que albergan una gran variedad de plantas, aves y fauna silvestre. Además, juegan un papel crucial en la regulación de inundaciones, especialmente en las crecientes del río Cauca.

Maricel Peña Riaza, administradora ambiental del Grupo de biodiversidad de la CVC, explicó que la implementación de los planes de manejo tiene como objetivo principal la restauración y preservación de estos ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan. “El plan incluye estrategias de restauración de la biodiversidad, control de especies invasoras, y medidas para la protección y vigilancia de estos espacios naturales”, detalló Peña.

Las estrategias contempladas en los planes de manejo incluyen:

  • Restauración de la biodiversidad: Se enfocará en el control de especies invasoras, restauración ecológica y descolmatación hidráulica.
  • Promoción y educación ambiental: Se desarrollarán iniciativas de señalización y fortalecimiento de la gobernanza local para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los humedales.
  • Prevención, vigilancia y control: Se implementarán medidas para garantizar la protección y vigilancia de estos ecosistemas.

Los humedales priorizados para la implementación de estos planes de manejo son:

  1. San Luis – Ansermanuevo
  2. La Culebrera – Cartago
  3. La Pepa – Toro
  4. Bayano/Chipre – Toro
  5. Guare – Bolívar
  6. Cantarrana – Riofrío / Trujillo
  7. Chillicothe – Tuluá
  8. Vidal – Vijes
  9. Carambola – Vijes
  10. Pelongo – Yumbo

Este plan de manejo es un paso significativo hacia la restauración y conservación de los humedales lénticos en el Valle del Cauca, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región.


Compartir en