Debido a un nuevo incremento en los casos de contagio por covid-19 en la capital caucana y otras zonas del país, las autoridades médicas locales adoptaron una serie de medidas que buscan garantizar la protección y el cuidado de la ciudadanía.
Después de que el Ministerio de Salud y Protección Social emitiera la Resolución 1238 del 21 de julio de 2022, en la cual se dictan medidas para la prevención, promoción y conservación de la salud con ocasión de infecciones respiratorias, incluidas las originadas por la COVID-19; desde la Secretaría de Salud Municipal se comunicó a la ciudadanía, empleadores, trabajadores de entidades y empresas del sector público y privado algunos lineamientos y recomendaciones.
“Se debe cuidar a niños y niñas, adultos mayores, embarazadas y a las personas con comorbilidades; ellos siguen siendo los más vulnerables frente al Covid19 y otras enfermedades respiratorias. La vacunación contra el Covid19 ha sido la herramienta más eficaz para evitar complicaciones y muertes. En los últimos cuatro meses en Popayán han fallecido solo dos personas a causa de este virus. Se hace un llamado a los padres y cuidadores para que vacunen a los niños de 3 a 11 años y que las personas de 50 años y más reciban el refuerzo”, indicó el secretario Oscar Ospina.
Adicionalmente, el funcionario agregó que “Se deben evitar aglomeraciones en espacios abiertos y cerrados, especialmente quienes presenten comorbilidades. Se recomienda establecer filas preferenciales para personas mayores, embarazadas y con comorbilidades en todos los lugares de atención al público. Es obligatorio el uso de tapabocas en personas mayores de dos años en las instituciones de salud, hogares geriátricos, en el transporte público, los terminales de transporte aéreo y terrestre”.
Finalmente el secretario de salud Oscar Ospina manifestó que “es importante entender que contener un brote a tiempo fortalece nuestras acciones por el cuidado colectivo. La pandemia no ha terminado, aún tenemos muchos riesgos, y a pesar de que hemos avanzado es necesario consolidar las acciones por el cuidado individual y colectivo”.



