Adolfo Macías, alias “Fito”, aceptó este 11 de julio 2025 ser extraditado de Ecuador a EE.UU. , donde es requerido por la Justicia por cargos de tráfico de drogas y armas.
El cabecilla de la organización delictiva «Los Choneros» aceptó la extradición y fue durante una audiencia en la Corte Nacional de Justicia.
«Sí acepto», respondió a la consulta del presidente de la Corte, José Suing, sobre si aceptaría someterse al pedido.
Macías, quien se encuentra en la cárcel de La Roca en Guayaquil, y participó en la audiencia de manera virtual.
El 25 de junio, fue detenido por militares y policías en la ciudad de Manta, Ecuador, y luego de permanecer más de un año prófugo.
En enero de 2024, escapó del centro penitenciario, donde cumplía una condena de 34 años.
Te interesa: Feliz Cumpleaños 85 Ringo Starr, baterista The Beatles: Invitó a sus fan al ‘Peace and Love’
Más para leer: Miguel Uribe: Cuál es su estado actual de salud según el neurocirujano, Fernando Hackim
Te interesa: Roman Starovoit: Esta fue la razón por la que lo habría destituido Putin

#URGENTE
— We News (@wenewsec) July 11, 2025
Momento donde Adolfo Macías alias 'Fito' aceptó ser extraditado a los Estados Unidos en la audiencia que se realizó vía telemática en la Corte Nacional pic.twitter.com/sea2gUrx3l
Quién es Alias Fito:
Adolfo Macías, alias Fito, la mente maestra del crimen en un país sumido en la violencia del narco.
El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil, Ecuador.
El gobierno del presidente Daniel Noboa divulgó entonces imágenes de su rostro con la leyenda «SE BUSCA» y ofreció un millón de dólares por información que llevara a su paradero.
Tras meses de persecución, Fito cayó en la ciudad costera de Manta en un fuerte operativo militar y policial en el que no hubo disparos.
Estaba, según las imágenes divulgadas por la prensa, en un búnker al que se accedía al levantar una baldosa del suelo en una lujosa mansión.
Tras su recaptura el presidente Noboa pronosticó que «caerán más» capos de la mafia.
«Recuperaremos el país. Sin tregua»
El líder de Los Choneros que su pasado humilde y su ascenso hasta lo más alto de la organización tras los fallecimientos de sus predecesores y amigos, entre ellos alias Rasquiña, un ícono del mundo criminal en el país.
El mandamás de una prisión:
Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. La cárcel estaba adornada con imágenes que exaltaban su propia figura, las armas, los dólares y los leones.
Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro del centro penitenciario con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.
Fito ejercía «un control interno importante del centro penitenciario», señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo
El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.
Los Choneros, que primero se dedicaban al crimen común con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador.





