Henry Kissinger fue el jefe de la diplomacia estadounidense durante el segundo mandato de Richard Nixon y uno de los políticos más influyentes del siglo XX.

Políticas
Entre sus políticas más destacadas están la apertura a China, una potencia emergente que todavía estaba “dormida”, y la política de distensión nuclear con la Unión Soviética. Jugó un papel clave en la desescalada de la crisis de los misiles en Cuba y en la negociación del acuerdo de paz de París que puso fin a la Guerra de Vietnam y le valió un premio Nobel de la Paz (en 1973) que compartió con el vietnamita Le Duc tho.


De Reagan a Trump y de Clinton a Obama, todos los gobiernos buscaron su consejo.

Kissinger se mantuvo hasta el final de sus días como una figura influyente de la diplomacia estadounidense y se reunió con líderes de peso mundial, como el presidente chino Xi Jinping.

A pesar de su avanzada edad, Kissinger mantuvo la lucidez que le dio su experiencia y su influencia en la política internacional hasta el final de sus días. Así lo demostró al referirse a asuntos internacionales como la guerra en Ucrania, el mayor conflicto militar que enfrentó Europa desde la Segunda Guerra Mundial.



