La Administración Municipal de Popayán, en conjunto con la Universidad del Cauca, llevó a cabo un foro académico centrado en las problemáticas de vivienda que afectan a la ciudad. Este evento busca planear y proponer los ejes fundamentales de una Política Pública de Vivienda que responda a las necesidades de la comunidad. Con la participación de diversos actores, se pretende establecer un diálogo abierto y constructivo sobre este crucial tema.
La Ingeniera
Cecilia Guzmán, coordinadora del programa de vivienda de la Secretaría de Infraestructura, destacó que el objetivo del foro es crear una estrategia participativa y transparente. “Queremos que sea una política sustentable y segura, de largo alcance para poder tener las soluciones que los ciudadanos payaneses esperan”, enfatizó Guzmán. Este enfoque busca generar consensos que permitan abordar las diversas problemáticas que enfrenta el sector de la vivienda en la ciudad.
El profesor Jorge Ernesto Pérez, del Departamento de Economía de la Universidad del Cauca, también hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en este proceso. “Queremos fundamentalmente darle participación a todos los involucrados que deseen aportar en la búsqueda de soluciones para la problemática de vivienda que hay en el municipio”, afirmó el catedrático. Su declaración resalta la necesidad de incluir a la comunidad en la toma de decisiones que impactan su calidad de vida.
El foro
Se conviertió en un espacio clave para el intercambio de ideas y experiencias, donde se pueden plantear soluciones innovadoras y adaptadas a la realidad local. La administración espera que este encuentro sea el primero de muchos, promoviendo un proceso continuo de consulta y colaboración entre la ciudadanía y las autoridades.
La articulación entre la Administración Municipal y la Universidad del Cauca marca un paso significativo hacia la construcción de una Política Pública de Vivienda incluyente y sustentable para Popayán. Con el compromiso de trabajar de la mano con la comunidad, se busca establecer un modelo que no solo atienda las necesidades actuales, sino que también proyecte el desarrollo habitacional de la ciudad hacia el futuro.
Espera que este encuentro sea el primero de muchos, promoviendo un proceso continuo de consulta y colaboración.




