Con la reforestación y rehabilitación ecológica de cerca de 15.300 especies arbóreas, la Administración Distrital de Jorge Iván Ospina Gómez ha ejecutado la estrategia ‘Compensación arbórea’ en la ampliación a tercer carril Cali – Jamundí, cerro Monumento a Cristo Rey y en los ríos Pance, Lili, Meléndez, Cali, Felidia y Pichindé.
“Siguiendo las obligaciones de las autoridades ambientales hemos realizado compensaciones en las zonas de la parte alta de los corregimientos, donde está el área forestal de los ríos Cali, Pance, Lili,además de la parcelación Lomalarga, vereda El Peón o en Cristo Rey, buscando proteger las áreas de mayor significado ambiental para la ciudad o por su afectación con los incendios forestales” dijo el ingeniero ambiental, Carlos Andrés Hernández Cifuentes.
La Secretaría de Infraestructura Distrital que lidera el ingeniero Néstor Martínez Sandoval, para la ejecución de los proyectos que requieren intervención forestal debe tramitar permisos de aprovechamiento agreste ante Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC); que establece unas compensaciones, como por cada árbol talado se requiere compensar tres o cinco árboles:
“Los objetivos son sembrar especies nativas y que sean hospederas de plantas epífitas, de acuerdo a lo que nos exige la ANLA, como recuperar zonas que estaban muy degradadas, por la expansión de la frontera agrícola y pecuaria. En el caso de Pance, hemos sembrado especies, como guácimo o el chiminango, que brindan alimento para la avifauna y para los mamíferos que habitan la zona; la guagua, el guatín, zarigüeyas y hasta nos hablan de la presencia de zorrillos y un gran número de aves” manifestó el ingeniero ambiental.
Aguacatillo, arrayán blanco, bohio, caña fístula, café de monte, carbonero, cedrito, cedro macho, cedro del Valle,cucharo, chagualo, chiminango, guácimo, guamo de río, guamo, gualanday, jigua, mestizo, mote, mestizo, nacedero, palo de agua, pizamo, palma pata venado, sangre de drago y totumo, son las especies que ha sembrado Infraestructura en las vigencias 2020 y 2021 en el marco de su estrategia compensación arbórea.
“En el sector del río Lili hubo varios árboles de la especie samán, que la ANLA nos solicitó hacer el traslado permitiéndonos ver una muy buena aceptación, ya que se adaptaron a la zona donde fueron reubicados. Las condiciones del suelo fueron óptimas, así que hemos hecho algunas podas a estos árboles, retirando las ramas secas e hicimos una fertilización con productos orgánicos, que los tiene en muy buen estado” explicó Carlos Andrés Hernández.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa la apuesta a la recuperación y protección de la biodiversidad caleña para lo que proyecta la compensación arbórea por la ejecución actual de la megaobra ‘ampliación de la carrera 80’, por lo cual debe tramitar permiso ante las autoridades ambientales que corresponda.



