La red social enfrenta restricciones globales debido a preocupaciones de seguridad y privacidad.
En la mira
TikTok, una de las plataformas más populares del mundo, se enfrenta a crecientes restricciones en más de 20 países debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios y posibles implicaciones geopolíticas. Entre las naciones más destacadas que han tomado medidas contra la aplicación se encuentran Estados Unidos, India, Rusia y China, que han implementado bloqueos parciales o completos, y regulaciones estrictas sobre su funcionamiento.
¿Colombia se ve afectada?
Aunque varios países de Europa, Asia y América han prohibido o limitado el acceso a TikTok, en Colombia no se han anunciado medidas oficiales que afecten su funcionamiento. La plataforma continúa operando con normalidad en el país, a pesar de los temores de que pueda ser bloqueada en otros lugares.
El futuro de TikTok en EE. UU.
En Estados Unidos, TikTok enfrenta una fecha crítica: si no se vende a una empresa estadounidense antes del 19 de enero de 2025, la aplicación podría ser eliminada de las tiendas de aplicaciones, como Google Play y la App Store. Esto dificultaría el acceso a los usuarios, quienes no podrían descargar ni actualizar la app, aunque podrían seguir usándola si ya la tienen instalada.
Visite otros portales: https://www.portafolio.co/tecnologia/usuarios-de-tiktok-reaccionan-a-su-posible-prohibicion-en-estados-unidos-621621
Otros países con restricciones
Además de los casos mencionados, países como Nepal, Indonesia, Reino Unido, Francia y varios de Asia Central también han impuesto limitaciones a TikTok, en algunos casos debido a preocupaciones por la privacidad y la seguridad de los datos personales.
A pesar de estos desafíos, TikTok sigue siendo una de las redes sociales más populares, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde no se han presentado restricciones importantes hasta el momento.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




