
Imagen: Gerardo Vieyra/NurPhoto/IMAGO
Fue un guerrillero, vivió 13 años en cárceles militares, ocupó cargos de diputado, senador, ministro, presidente de su nación, y fue reconocido como «el presidente más pobre del mundo».
Hasta el final, José «Pepe» Mujica desempeñó un papel crucial en la política de Uruguay. En 2019, obtuvo un puesto en el Senado, liderando la lista más votada de su conjunto. Y hasta intentó salvaguardar la candidatura presidencial del Frente Amplio, aceptando asumir un Ministerio si lograba la victoria. No se hizo así.
Sin embargo, posiblemente eso haya representado un alivio para este ícono de la izquierda, que un año antes había dimitido del Senado para obtener «una licencia antes de fallecer». En octubre de 2020, se retiró definitivamente de la política para enfocarse en la lucha popular. Este 13 de mayo de 2025, a la edad de 89 años, falleció debido al cáncer de esófago.
En enero de 2025, declaró que el avance de su enfermedad le había llevado a tomar la decisión de no continuar con más terapias: «Ya concluí mi ciclo.» Realmente, me estoy desvaneciendo. «El guerrero posee el derecho a su reposo», afirmó. Su esposa, Lucía Topolansky, ex primera dama y posteriormente vicepresidenta de Uruguay (2017-2020), comunicó hoy, 13 de mayo, que José Mujica estaba en etapa terminal de su cáncer.




