Violeta Barrios de Chamorro, la primera mujer en ser elegida presidenta en América Latina y figura clave en la historia democrática de Nicaragua, falleció este sábado a los 95 años, tras enfrentar una prolongada enfermedad.
Chamorro, quien llegó al poder en 1990 al derrotar en las urnas a Daniel Ortega tras una década de guerra civil, lideró una transición marcada por la paz y la reconstrucción institucional. Su presidencia fue vista como un parteaguas para Nicaragua: significó el fin de los años más intensos del conflicto armado y la esperanza de una república democrática.
Al entregar el poder en 1997, ofreció un emotivo discurso en el que pidió perdón por sus errores, pero expresó su satisfacción por haber cumplido con el sueño de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, asesinado por la dictadura somocista en 1978: ver a Nicaragua como una república libre nuevamente.
“Falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario”, expresó su familia en un comunicado.
Violeta Chamorro deja un legado imborrable como mujer pionera, líder de reconciliación nacional y símbolo de esperanza democrática para generaciones de nicaragüenses.




