En el Congreso de la República avanza una propuesta legislativa que podría cambiar de manera significativa la vida de millones de estudiantes en Colombia. La iniciativa contempla dos modificaciones clave al sistema escolar actual: eliminar las madrugadas extremas para asistir al colegio y adicionar una nueva materia al currículo oficial, con el objetivo de promover el bienestar físico y emocional de los alumnos.
Actualmente, en gran parte del país, las jornadas escolares inician entre las 6:00 y 7:00 de la mañana, una práctica que se ha mantenido durante décadas, en parte por la alta demanda de cupos en colegios públicos, muchos de los cuales operan en doble o triple jornada para poder atender a toda la población estudiantil. Sin embargo, estudios recientes sobre salud infantil y rendimiento académico han demostrado que estos horarios afectan negativamente el descanso, la concentración y la salud mental de los niños y adolescentes.
Por esta razón, el proyecto propone establecer un horario mínimo de inicio que respete las horas de sueño recomendadas para la edad escolar, buscando un equilibrio entre la logística de las instituciones y las necesidades biológicas de los estudiantes.
Además, la propuesta incluye la creación de una nueva asignatura orientada al desarrollo socioemocional y al manejo del estrés, en respuesta al aumento de problemas de salud mental reportados en jóvenes durante los últimos años. Esta materia buscaría dotar a los estudiantes de herramientas prácticas para enfrentar los retos de su entorno, fortalecer la autoestima y fomentar relaciones saludables.
Las normas siguen su curso en el Legislativo y han sido bien recibidas por organizaciones de padres de familia y asociaciones médicas, que celebran que por fin se priorice el bienestar integral de los estudiantes por encima de la mera logística.

