¡Adiós a las inversiones forzosas! La noticia que entregó Petro

El mandatario nacional confirmó que no habrá necesidad de ir al congreso para hacer las inversiones forzosas en el Senado.
Inversiones Forzosas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 27 de agosto se conoció que hubo acuerdo entre el sector bancario y el gobierno nacional por 55 billones de pesos que serán destinados a entregar créditos productivos, a personas naturales y empresas de cinco sectores específicos: construcción y mejoramiento de vivienda, industria, manufactura, agricultura y turismo, por lo cual se descartó la idea de las inversiones forzosas.

Por lo cual, mediante una rueda de prensa el mandatario nacional afirmó que los 55 billones que fueron negociados con el sector bancario, tendrán un manejo por el sector privado y no del estado; donde también mencionó que estos créditos no tendrán una tasa de interés única, lo que generó su descarte de las inversiones forzosas.

Te puede interesar: “En su odio visceral contra Gustavo Petro” Wilson Arias

Declaraciones del Presidente

“Podrán recibir mucho más crédito del que antes se venía asignando, esa cuantía sumará 55 billones de pesos adicionales en los próximos 18 meses, esto reemplaza lo que habíamos llamado inversión forzosa es decir no tendremos que ir a hacer una ley en el congreso de la República, es un pacto entre el sector público y privado.”

Gustavo Petro

De igual forma, mencionó que el mandatario nacional mencionó que estos ingresos que se reciban tendrán una tasa de interés inferior al del mercado, sin embargo, todavía esto se encuentra en negociaciones con las diferentes bancadas privadas y públicas.

Lee más: Álvaro Uribe estalló contra Gustavo Petro por los paramilitares

¿Qué otros comentarios aparecieron ante esto?

Por su parte, el mensaje de la banca fue de total tranquilidad para los ahorradores porque el sistema financiero va a custodiar el dinero de las personas, esto como lo resaltó Jonathan Malagón, el presidente de Asobancaria, además destacó que gracias a esta idea se termina eliminando las inversiones forzosas.

“Estos sustituye esa idea de inversiones forzosas, los ahorros de los colombianos nunca estuvieron en riesgo ni lo están, van a ser recursos que se van a entregar bajo lógicas de mercado, hay un mensaje positiva para inversionistas y ahorradores”, concluyó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.


Compartir en