El panorama del comercio electrónico en Colombia está a punto de cambiar drásticamente. La Secretaría de Hacienda ha anunciado un aumento en la tasa global unificada para importaciones de bajo valor, un movimiento que impactará directamente en las compras que millones de mexicanos realizan en plataformas como Shein, Temu y AliExpress. A partir del 15 de agosto, el gravamen para productos provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China, pasará del 19% al 33.5%, lo que marca el fin de la era de los precios extremadamente bajos.
¿Qué implica el aumento de la tasa global unificada?
La tasa global unificada es un arancel simplificado que se aplica a mercancías importadas de bajo valor. Hasta hace poco, este sistema permitía que los paquetes ingresaran al país con un único impuesto del 19%, que cubría el IVA, el ISR y otros aranceles. Este régimen facilitaba tanto el proceso aduanero como el costo final para el consumidor. Sin embargo, con la nueva medida fiscal, el impuesto único subirá al 33.5%, lo que representa un aumento significativo y que afectará el precio de todos los productos de origen chino que se compren en estas plataformas.

Adiós a las compras baratas en línea: Nuevos impuestos encarecen productos de Shein y Temu
Siga leyendo:
- Emergia: dos galardones en los CX Interaction Awards 2024
- Rocío Suárez, te enseña cómo superar momentos dolorosos
El impacto directo en el bolsillo de los consumidores mexicanos
Esta decisión afectará directamente el bolsillo de los consumidores mexicanos. El aumento del impuesto del 19% al 33.5% encarecerá considerablemente las compras en línea. Por ejemplo, si un usuario realiza una compra de 1.000 pesos, ahora podría tener un cargo adicional de hasta 335 pesos en impuestos, elevando el costo total a 1.335 pesos. Los compradores deberán estar atentos, pues algunas plataformas podrían integrar el impuesto automáticamente, mientras que otras no, lo que podría generar un cargo adicional al momento de la entrega del paquete por parte de la empresa de mensajería.
Las estrategias de Shein, Temu y AliExpress ante el nuevo gravamen
Ante el inminente aumento fiscal, las grandes plataformas de comercio electrónico han comenzado a tomar medidas. Aunque no han emitido comunicados oficiales sobre el tema, han estado preparándose estratégicamente. Shein abrió su canal a proveedores nacionales en 2023, Temu lo hizo en 2024 y AliExpress en 2025. Estas plataformas podrían optar por almacenar productos dentro de México o en países con tratados comerciales, como Estados Unidos, para evitar la nueva carga tributaria. Estas estrategias buscan mitigar el impacto en el precio final y mantener la competitividad en el mercado.

Adiós a las compras baratas en línea: Nuevos impuestos encarecen productos de Shein y Temu
Temas de interés:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- El arte de la restauración de muebles recuerdos y de historia
Un cambio en el mercado y las preferencias de los consumidores
La implementación de este nuevo gravamen podría cambiar las reglas del juego en el comercio electrónico mexicano. La era de las compras extremadamente baratas de China podría estar llegando a su fin, lo que podría favorecer a los comerciantes locales y a las plataformas que trabajan con productos nacionales. Los consumidores, por su parte, tendrán que reevaluar sus hábitos de compra en línea y considerar alternativas. La medida es un claro intento de la Secretaría de Hacienda por regular el mercado, pero su impacto final en el comportamiento de los consumidores y en la economía del país está por verse.




