Octubre de 2025 — La etóloga y primatóloga británica Jane Goodall, reconocida internacionalmente por sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento de los chimpancés, falleció este miércoles, 1 de octubre de 2025, a los 91 años por causas naturales, según confirmó el Instituto Jane Goodall.
Goodall se encontraba en California, Estados Unidos, como parte de una gira de conferencias cuando se produjo su deceso.
🌱 Su legado científico y activista
Inició sus estudios en chimpancés en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania, en la década de 1960, donde documentó comportamientos como el uso de herramientas, la vida social y emocional de los chimpancés.
Fundó en 1977 el Instituto Jane Goodall, dedicado a la conservación de la naturaleza, los primates y la educación ambiental, y lanzó el programa Roots & Shoots para jóvenes.
Fue reconocida mundialmente con múltiples honores, incluyendo el título de Dama del Imperio Británico y nominaciones a altos cargos como Mensajera de la Paz de Naciones Unidas.
⚠ Importancia de su aportación
El trabajo de Goodall cambió para siempre la forma en que entendemos que los animales, especialmente nuestros parientes primates, pueden tener emociones, cultura y comportamientos complejos que antes se consideraban exclusivos del ser humano. Su enfoque etológico y su empatía contribuyeron a abrir debates éticos sobre el trato a los animales, los derechos de la fauna silvestre y la urgencia de conservar los ecosistemas.
Además, su voz fue central en la concienciación sobre la crisis climática, la deforestación y la necesidad de un cambio en los estilos de vida humanos para asegurar la sostenibilidad del planeta.
✅ Reflexión final
Jane Goodall deja tras de sí un legado que trasciende su propia vida. Con su curiosidad, valentía y convicción, demostró que una sola persona puede generar impacto global, inspirar generaciones y recordarnos que todos estamos conectados con la naturaleza. Su ejemplo seguirá vivo en quienes trabajan por un mundo más justo para todos los seres vivos.


