Gobierno radicó proyecto para ley de adición presupuestal

Hoy 17 de febrero, el ministro de Interior y ministro de Hacienda, informaron que, a través de un proyecto de ley, se busca ampliar la adición presupuestal nacional por una suma de 23 billones de pesos
Alfonso Prada, Ministro de Interior
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy 17 de febrero, el ministro de Interior y ministro de Hacienda, informaron que, a través de un proyecto de ley, se busca ampliar la adición presupuestal nacional por una suma de 23 billones de pesos.



A pesar de que en octubre del 2022 el Congreso de la República aprobó el presupuesto General 2023, con una cifra de alrededor de $405,6 billones (Presupuesto que podría considerarse el más alto de la historia del país) podría incrementarse de un año a otro.

Recomendamos leer: https://extra.com.co/reforma-a-la-salud-3/

Cuestión de cifras



La razón que conlleva a aumentar dicho presupuesto de manejo considerable, corresponde a que el destino de los montos vaya en función de buscar el bienestar de la población. De esta manera, el presupuesto destinado corresponde al valor de $405,6 billones durante este año, a diferencia del 2022, con un monto de 350 billones, lo cual significa $55 billones más y un incremento de 15,1% frente a la suma del presente año.



“Van a ir recursos a los temas que nos comprometimos a fortalecer, comenzando por la compra de tierras y la Reforma Agraria”, expuso el jefe de la cartera de Interior, quien indicó que también “se atenderá la necesidad de extender la educación con infraestructura de calidad en los territorios donde nunca ha llegado una infraestructura educativa”. Aseguró el ministro del interior, Alfonso Prada.



Otro de los objetivos a tomar en cuenta con respecto a la solicitud de aumento de los recursos financieros, corresponde a que el proyecto de ley del presupuesto general de la Nación es de carácter vital, tomando como punto de partida la seguidilla de reformas que se irán implementando dentro del plan de gobierno.  



Reforma tributaria multimillonaria en favor de adición presupuestal

Actualmente el gobierno Petro deberá decidir en qué gastará los recursos que lleguen a través de la reforma tributaria, aprobada en noviembre del 2022.



De otra manera, la economía creció mucho más rápido de lo esperado y las utilidades de Ecopetrol y del Banco de la República oscilan entre los 20 y 24 billones de pesos, los cuales ampliarán el gasto público durante el vigente año electoral.

También recomendamos leer: https://extra.com.co/plan-de-desarrollo/

De esta manera, conforme al resultado de los comicios electorales de este año, el proyecto de estado y sus alianzas, se medirán el pulso en las urnas, una vez más, contra los clanes y las maquinarias tradicionales, en donde se seguirá poniendo en pulsada el poder regional.


Compartir en