Mediante un comunicado de prensa, emitido el pasado 16 de abril, la Defensoría del Pueblo explicó el riesgo inminente de vulneración de los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de los residentes de sectores suburbanos, la media y alta montaña de los municipios de Buga, San Pedro, Ginebra, Guacarí, El Cerrito y Palmira, ubicados en el centro y sur del Valle del Cauca.
Esta alerta fue el tema central del Comité Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, CIPRAT, desarrollado en Palmira y en el que se socializó un plan de respuesta construido para esta subregión del departamento.
«Como resultado de esta sesión de la CIPRAT se ha construido una agenda para la subregión centro sur del Valle del Cauca, a través de un plan de respuesta integral a la alerta temprana AT10-24 sumando esfuerzos de los gobiernos nacional, departamental y de cada uno de los seis municipios identificados en riesgo por la Defensoría del Pueblo”, indicó Iván Niño, funcionario del ministerio del Interior, coordinador de la Secretaría Técnica del CIPRAT
Participación
En la generación del documento estuvieron presentes Ricardo Caicedo, secretario de Gobierno de Palmira y Ludwing Jaimes Riscanevo, secretario de Seguridad del municipio, quienes presentaron las diferentes apreciaciones producto de un análisis adelantado con respecto a la situación.
Asimismo, estuvieron presentes representantes del Ministerio Público como William Andrei Espinosa, personero municipal de Palmira y funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, quienes con la Fiscalía General, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Valle, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Organización de la Naciones Unidas y la OEA, escucharon las propuestas basadas en el respeto de los Derechos Humanos.
Finalmente, las agencias gubernamentales encargadas de los temas de reincorporación, Derechos Humanos, atención de víctimas, democracia y participación fueron las encargadas de presentar las inquietudes de la comunidad. En la reunión, también estuvieron los comandantes de la Policía Nacional y del Ejército Nacional.
Esta alerta fue el tema central del Comité Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, CIPRAT, desarrollado en Palmira y en el que se socializó un plan de respuesta construido para esta subregión del departamento.
«Como resultado de esta sesión de la CIPRAT se ha construido una agenda para la subregión centro sur del Valle del Cauca, a través de un plan de respuesta integral a la alerta temprana AT10-24 sumando esfuerzos de los gobiernos nacional, departamental y de cada uno de los seis municipios identificados en riesgo por la Defensoría del Pueblo”, indicó Iván Niño, funcionario del ministerio del Interior, coordinador de la Secretaría Técnica del CIPRAT
Participación
En la generación del documento estuvieron presentes Ricardo Caicedo, secretario de Gobierno de Palmira y Ludwing Jaimes Riscanevo, secretario de Seguridad del municipio, quienes presentaron las diferentes apreciaciones producto de un análisis adelantado con respecto a la situación.
Asimismo, estuvieron presentes representantes del Ministerio Público como William Andrei Espinosa, personero municipal de Palmira y funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, quienes con la Fiscalía General, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Valle, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Organización de la Naciones Unidas y la OEA, escucharon las propuestas basadas en el respeto de los Derechos Humanos.
Finalmente, las agencias gubernamentales encargadas de los temas de reincorporación, Derechos Humanos, atención de víctimas, democracia y participación fueron las encargadas de presentar las inquietudes de la comunidad. En la reunión, también estuvieron los comandantes de la Policía Nacional y del Ejército Nacional.
11
