Desde la Empresa de Obras Sanitarias de la Provincia de Obando, Empoobando, cargo de Ruby Chamorro, dieron a conocer que continúan con las acciones con el fin de detectar las conexiones ilegales que afectan el abastecimiento de agua en el municipio fronterizo.
Señalaron que en la última semana durante labores técnicas de seguimiento al abastecimiento de agua proveniente del pozo profundo, se descubrió un tanque privado con una conexión irregular que desviaba 62.500 litros de agua al día.
Agregaron que esta cantidad sería suficiente para abastecer a 600 personas diariamente, afectando directamente la distribución en los barrios que actualmente sufren escasez del servicio.
Esta es una de las problemáticas que afectan notablemente y agravan las actuales circunstancias de escasez de agua en el territorio y que tienen a la población sin el suficiente recurso hídrico.
Advertencia
Las autoridades han advertido que este no es un caso aislado, ya que existen múltiples conexiones ilegales en la ciudad, lo que ha dificultado aún más la distribución equitativa del recurso hídrico.
Desde la empresa manifestaron que estas prácticas no solo representan un delito, sino que impactan a las familias que dependen del suministro regulado para sus necesidades básicas.
Ante esta problemática, se hace un llamado a la ciudadanía para denunciar estas irregularidades y contribuir a una distribución justa del agua. Mientras tanto, las autoridades locales intensificarán los operativos para identificar y desmantelar más conexiones clandestinas, con el objetivo de mejorar el abastecimiento en los sectores más afectados.
Las autoridades del municipio fronterizo reiteraron que la comunidad ipialeña enfrenta una situación que requiere acciones urgentes y compromiso ciudadano para garantizar que el agua llegue a quienes realmente la necesitan.
La ciudadanía, por su parte también ha exigido de manera constante que por parte de las autoridades se priorice esta temática debido a las múltiples dificultades que han tenido que sortear hace más de un año.




