ACUSADA POR CORRUPCIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Edna Margarita Murcia en la mira por los constantes viajes a distintos lugares del país.

En un tenso debate de control político, el concejal Giovanny Martínez, representante del sector campesino, lanzó duras críticas a la gestión de la contralora municipal Edna Margarita Murcia. Martínez expresó su preocupación por los constantes viajes de la funcionaria a otros lugares del país, dejando de lado su responsabilidad de conocer a fondo los corregimientos de Ibagué.

Desconocimiento

Martínez, en su intervención, cuestionó a Murcia sobre su conocimiento de las zonas rurales del municipio, destacando su aparente preferencia por destinos turísticos como Santa Marta y Barranquilla. «Le pregunté a la contralora si conocía Toche, Tapias, San Juan de la China, al igual que conoce las playas. La realidad es que el 97% de Ibagué es zona rural, y es preocupante que la máxima autoridad de control del municipio no se familiarice con estas áreas,» señaló Martínez.

Indignación

La falta de respuestas concretas por parte de la contralora durante el debate no hizo más que intensificar la indignación del concejal y sus colegas. Martínez enfatizó la importancia de la presencia de la contralora en la zona rural, no solo para cumplir con su rol, sino también para generar confianza entre los habitantes de estos sectores.

Críticas

Edna Margarita Murcia se enfrenta a nuevas polémicas relacionadas con presuntas irregularidades en procesos de contratación y supuestas violaciones a los derechos sindicales. La junta directiva de ASDECCOL denunció que Murcia estaría obstaculizando el derecho sindical, presentando una serie de oficios en los que se niega permisos a representantes sindicales.

Negada

En un comunicado emitido el 27 de mayo, ASDECCOL detalló varias fechas en las que se negó permisos sindicales, argumentando la falta de cronogramas de actividades o conflictos con capacitaciones y actividades de bienestar. Según la organización sindical, estas acciones constituyen una violación del Artículo 39 de la Constitución Política de Colombia, que garantiza el derecho a la libre asociación sindical sin intervención del Estado.

Malestar

La situación ha generado malestar entre los trabajadores y ha puesto a la contralora bajo la lupa de diversas entidades gubernamentales y de la Asociación de Empleados de la Contraloría General de Colombia. Se espera que se realice una revisión exhaustiva de las acciones de Murcia para determinar si sus decisiones han infringido los derechos laborales y sindicales.

Murcia se enfrenta a nuevas polémicas con presuntas irregularidades en procesos de contratación.


Compartir en