Acusaciones contra Enrique Pardo Hasche y Samuel Arturo Sánchez por intentar sobornar testigos para que se retractaran de sus acusaciones contra el expresidente Uribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo episodio se despliega en el caso conocido como Caso Uribe. Este jueves, la Fiscalía General solicitó una audiencia de imputación de cargos contra Enrique Pardo Hasche y Samuel Arturo Sánchez por presuntamente haber participado en el ofrecimiento de dinero para que un grupo de exparamilitares se retractara de las acusaciones que habían formulado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Fuentes cercanas al proceso confirmaron a SEMANA que Pardo Hasche y Sánchez Cañón enfrentarán cargos por el delito de soborno en actuación penal. La diligencia será llevada a cabo por un fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, quien considera que existe suficiente material probatorio para inferir la presión ejercida sobre Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su declaración.

Los videos grabados por Monsalve con un reloj espía son pieza fundamental en la imputación de cargos contra Pardo Hasche, quien cumplía una condena de 29 años de prisión por secuestro y se encontraba en el mismo pabellón que el exparamilitar en la cárcel La Picota de Bogotá. En los videos, se escucha a Pardo Hasche insistiendo varias veces a Monsalve para que cambiara su declaración, aprovechando los beneficios que le ofrecía el abogado Diego Cadena, quien se presentaba como apoderado de Álvaro Uribe y lo había visitado constantemente en la cárcel para que firmara una carta. «Haga de cuenta que Dios es Uribe, es Dios», le señaló Pardo Hasche a Monsalve, según quedó grabado con el reloj que ingresó la entonces esposa de Monsalve, Deyanira Gómez. Cadena le había ofrecido al exparamilitar asesoría jurídica para que su caso pasara a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), así como ayuda económica, todo esto a cambio de que se retractara de los señalamientos que había hecho en contra de Uribe, a quien vinculó con la conformación de un grupo paramilitar en el municipio de Yarumal, Antioquia, más exactamente en la finca Guacharacas.

«¿Por qué? Cuando uno dice por qué, pues porque todo está para Uribe. Entonces los magistrados van a ir, hijueputa. Nadie se va a poner a joder con esa gente ya. Imagínese, una vez que esa gente se monte en el país, no vuelve a mirar para atrás. Cuando arranquen ese país, hijueputa… el que se quedó atrás, se quedó a atrás», señalaba Pardo en las conversaciones. «(…) le van a poner abogados, le van a meter gente importante, fiscales, toda esa vaina, y con el transcurso de los días el doctor Uribe va a estar detrás de usted y le va a estar ayudando», le manifestó a Monsalve. Estas grabaciones fueron clave en la decisión que tomó en agosto de 2020 la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó la medida de aseguramiento en contra del expresidente Uribe por los delitos de fraude procesal y sobre una actuación penal.

En febrero de 2023, SEMANA reveló en exclusiva la decisión de un juez de ejecución de penas de Bogotá que le otorgó la libertad condicional a Pardo Hasche por haber cumplido tres quintas partes de su condena de 29 años de prisión por el secuestro y asesinato del empresario bogotano Eduardo Puyana, padre de la primera dama, Nohora Puyana de Pastrana.

En el caso de Samuel Arturo Sánchez Cañón, abogado de profesión, se le acusa de haber ejercido presiones y haber ofrecido sobornos para que Carlos Enrique Vélez, otro testigo de este caso, se retractara de sus señalamientos contra el expresidente y, a cambio de dádivas, señalara al senador Iván Cepeda de haberlo buscado para que mintiera ante las autoridades judiciales.

Incluso, en la resolución de medida de aseguramiento, la Corte Suprema compulsó copias para que se le investigara junto al exsenador Mario Uribe Escobar por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Para esto se tuvo en cuenta la declaración de Vélez.

Actualmente, Diego Cadena enfrenta un juicio penal por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La Fiscalía General anunció que cuenta con todas las pruebas para que se emita una condena en su contra.


Compartir en