Acuerdos con los arroceros

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Geidy Ortega, reconoció la mediación del Gobierno del Tolima para posibilitar el diálogo entre los agricultores.

En la Cumbre Arrocera realizada en El Espinal, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expuso estrategias para enfrentar la crisis de precios que afecta a los productores del departamento. En su intervención, pidió a la industria molinera negociar con los arroceros un precio mínimo que garantice su sostenibilidad.

Magali también destacó que dicho encuentro del pasado 17 de febrero fue el inició para lograr llegar a una solución, pues ella reiteró la urgencia de establecer una mesa técnica de negociación. “Necesitamos que productores e industria acuerden un precio justo para evitar mayores afectaciones económicas”, afirmó. Además, recordó que la crisis también impacta a departamentos como Huila y Meta, cuyos gobernadores respaldan la iniciativa, por otro lado, a su vez, Geidy Xiomara Ortega, reconoció la mediación del Gobierno del Tolima para posibilitar el diálogo entre los actores de la Cadena del Arroz. “Nos vamos a reunir en el Consejo Nacional del Arroz, este jueves 19 de febrero. Estamos explorando y aplicando alternativas para atender, de manera seria, las peticiones de los cultivadores”, recalcó.

Otro de los temas abordados fue el mejoramiento de la infraestructura de riego, destacando la revisión de un proyecto de mantenimiento por $5 mil millones. También reiteró la necesidad de actualizar los esquemas de ordenamiento territorial en conjunto con el Gobierno Nacional y Asocentro, instando a los alcaldes a sumarse a la gestión.

En cuanto al acceso a financiamiento, la mandataria subrayó la importancia de promover créditos con tasas de interés reducidas para el sector arrocero. “Desde la Gobernación estamos trabajando para que los productores accedan a créditos con tasas cercanas a cero”, señaló Matiz.

Además, propuso la exportación de 100 mil toneladas de arroz para reducir inventarios y estabilizar los precios de comercialización. A su vez, planteó la creación de un fondo de estabilización de precios, aunque reconoció que su implementación requiere una ley y una fuente de financiación clara.

La gobernadora también exigió mayor control fronterizo con Ecuador, Venezuela y Perú para frenar el contrabando de arroz, el cual afecta la competitividad de los productores locales. “Es urgente fortalecer las medidas de vigilancia y evitar que el contrabando siga desestabilizando el mercado”, enfatizó.


Compartir en