El secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, sostuvo reuniones con representantes de la Clínica Meta y Sanar para exponer la crisis de atención en el sector público y explorar estrategias que permitan fortalecer la capacidad de respuesta del sistema. Según explicó, el cierre de dos clínicas en los últimos años ha reducido la disponibilidad de camas y quirófanos, lo que ha generado un impacto negativo en la atención de los pacientes.
Alianzas
Ante este panorama, la administración departamental busca establecer alianzas con las instituciones privadas de salud para ampliar la oferta de servicios y mejorar la calidad en la atención. Además de estas gestiones, el secretario de Salud se reunió con la gerente de la Nueva EPS en la región para analizar alternativas que agilicen la atención de los afiliados y disminuyan las quejas, especialmente en la sede de Villavicencio, donde las largas filas han sido motivo recurrente de inconformidad entre los usuarios.
El Gobierno departamental confía en que estos acercamientos permitan una mejor articulación entre el sector público y privado, optimizando los recursos disponibles y garantizando un acceso más eficiente a los servicios de salud. Sin embargo, se advirtió que aún se están evaluando las propuestas y acciones concretas para la implementación de estos acuerdos.
Críticas
A pesar de los esfuerzos departamentales, las reacciones negativas no tardaron en aparecer. Ciudadanos y sectores de la oposición manifestaron su descontento ante la gestión del sistema de salud en el Meta, señalando que los problemas actuales no solo responden a la falta de infraestructura hospitalaria, sino también a deficiencias en la planeación y ejecución de proyectos.
“Negligentes. Hace un año que empezaron la obra de ampliación que tienen que entregar el próximo mes, y según las interventorías no van ni en el 50%. Tienen el descaro de pedir adición de presupuesto. Ahora buscan que las pocas clínicas privadas les solucionen su falta de gestión y corrupción. ¿Qué pasó con el hospital para la paz y los 400 mil millones que el gobierno les asignó para ese proyecto? ¿Dónde está la gerente de la E.S.E que no da la cara? ¿Qué pasa con los puestos de salud y con el hospital de Granada? Les quedó grande garantizarle la salud al pueblo metense”, expresó un ciudadano en redes sociales.
Frente a estas críticas, la Gobernación del Meta aseguró que continuará gestionando soluciones para mejorar la atención y garantizar que la población reciba un servicio de calidad. Mientras tanto, los habitantes del Meta esperan que las medidas anunciadas se traduzcan en mejoras reales y no en nuevas promesas incumplidas.




