Después de tres días de sesiones, la Mesa de la Cordillera, compuesta por entidades nacionales, garantes y representantes comunitarios, alcanzó acuerdos clave para impulsar el desarrollo de la región. Este espacio de diálogo fue reactivado por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, como parte del compromiso adquirido en el Consejo de Seguridad Humana el 13 de noviembre.

Los acuerdos se centraron en cinco ejes principales:
- Infraestructura vial: Se destinarán más de 50 mil millones de pesos para mejorar la conectividad de la región, con aportes de la Gobernación de Nariño, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y el INVIAS para proyectos viales clave.
- Financiamiento de la Mesa de la Cordillera: Se garantizó la continuidad de las sesiones de la mesa con recursos proporcionados por la Gobernación de Nariño y el Viceministerio de Diálogo Social y Derechos Humanos.
- Educación superior: En diciembre, se iniciará el proyecto para descentralizar la educación superior, con la construcción de una sede de la Universidad de Nariño en la región, apoyada por una asignación inicial de 3 mil millones de pesos.
- Diálogo para la paz y derechos humanos: Se planea una reunión en diciembre para desarrollar estrategias de diálogo con actores armados en la región, con el apoyo de la oficina del Consejero Comisionado para la Paz.
- Proyectos productivos: Se invertirán 50 mil millones de pesos en proyectos productivos de cultivos como limón, plátano, cacao y café, además de 2 mil millones de pesos para fortalecer el cultivo de arroz.

Estos acuerdos representan un avance importante hacia la mejora de la calidad de vida, el desarrollo sostenible y la construcción de paz en la Cordillera de Nariño.
4




