Samacá fue el escenario elegido para hacer el Acuerdo Verde, que propende por la sostenibilidad de la industria carbonera del departamento.
Los participantes
La actividad contó con la presencia de las secretarías de Minas y Ambiente de la Gobernación de Boyacá, así como de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), que, unidos con el sector coquizador del departamento, han venido trabajando en diseños y medidas para aminorar y corregir los impactos que la actividad coquizadora genera sobre la salud humana, el aire y los ecosistemas.
El acuerdo
La formalización del acuerdo de voluntades fue muy positiva para el sector minero, en lo relacionado a contribuir en la implementación de prácticas sostenibles y amigables con el entorno y manejando un equilibrio entre producción y la protección de los ecosistemas, a través de la armonía con la naturaleza. “Esto es algo que se construye con los empresarios y las asociaciones para definir claramente las medidas ambientales referentes a los ecosistemas y suelos del territorio”, afirmó, María Ortiz, secretaria de Minas y Energía del departamento.
Impacto ambiental
Lo más importante no es atacar la actividad minera, sino mirar cómo, por medio de la tecnología, se pueden crear soluciones para reducir y corregir los impactos ambientales, para así poder lograr una minería sostenible, es así como el primer pacto lo firmaron los empresarios de coquización que manejan hornos, bajo la responsabilidad y el compromiso de apoyar la mitigación de los impactos.
El plan
Por otra parte, se hizo la presentación del plan ambiental, con acciones que van a un año y medio de ejecución e incluyen el manejo de aguas y el control de hornos que producen demasiada ceniza. También se habló sobre la importancia de mantener los suelos compactos, una tarea que cuenta con el apoyo de la sectorial de Minas para cumplir con las medidas ambientales.
Trabajo en conjunto
La Secretaría de Minas se articula con la Agencia Nacional de Minería (ANM) y el Ministerio de Minas para llegar a las regiones y atender los procesos y trámites pendientes. Además, brinda asistencia técnica, con el equipo interdisciplinar para capacitar a los mineros del departamento en excavación responsable y formalización de la actividad. Adicionalmente, guía a los pequeños mineros para que cuenten con seguridad ocupacional, en pro de proteger sus vidas.
“Hoy tenemos más de 2.000 licencias ambientales en estudio por parte de Corpoboyacá y sin estos instrumentos, va a ser muy difícil fiscalizar y hacer seguimiento para que los mineros sean responsables y se genere una minería sustentable, teniendo en cuenta el tema ambiental”, concluyó, María Ortiz, secretaria de Minas y Energía del departamento.



