Alcaldesa de Bogotá sancionó acuerdo para evitar el ‘gota a gota’

La alcaldesa Claudia López suspendió el acuerdo que intenta mitigar el impacto del la modalidad de pago 'gota a gota'.
Acuerdo para evitar el gota a gota. Imagen referencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El acuerdo que establece los lineamientos para el desarrollo de la estrategia distrital de inclusión y educación económica y financiera en la ciudad fue sancionada por la alcaldesa Claudia López.

El proyecto de acuerdo 850 de 2022, intenta mitigar el impacto derivado del crédito informal bajo la modalidad del ‘gota a gota’.

Unos de los autores de este acuerdo es el concejal y vicepresidente del Cabildo, Humberto ‘Papo’ Amín.

En explicaciones sobre el acuerdo, el funcionario aseguró que este acuerdo busca impulsar la integración de servicios financieros a las actividades cotidianas de los ciudadanos y las mipymes.

Asimismo, se espera desincentivar la informalidad del crédito (gota a gota), implementar pagos centralizados a beneficiarios de programas sociales, fomentar mayores competencias económicas y financieras e impulsar la digitalización de los pagos.

Con el acuerdo también se pretende modificar el comportamiento financiero tanto de las personas como de las empresas y así fortalecer su conocimiento en este campo.

Según Amín esto es una herramienta permite cerrar una brecha de pobreza en la ciudad y disminuir la desigualdad.

Otra de las autores de la iniciativa es a concejal Diana Diago.

Este proyecto busca que las personas tomen conciencia de sus finanzas, y a través de la educación se logrará evitar este mal del gota a gota. Para emprender hay que aprender, y por eso aprobaron en plenaria mi proyecto de acuerdo que busca reducir las cifras de familias que no saben gestionar sus finanzas.

aseguró la concejal.

Sigue leyendo: PILAS: No caiga en el engaño de los préstamos ‘gota a gota’

¿Qué es el ‘gota a gota’?

Son préstamos informales ofrecidos por personas particulares, que brindan a otra cierta cantidad de dinero para cubrir una necesidad de consumo urgente.

Estos son cobrados en períodos inferiores a un mes. Por lo que no son vigilados por una entidad supervisora del estado y dependen exclusivamente de la negociación entre el prestamista y su cliente.

Por lo general, los prestamistas son personas con dudosa reputación.

Te puede interesar: «Gota a gota» es problema del sector bancario: Gustavo Petro


Compartir en

Te Puede Interesar