
Bogotá, 19 de julio de 2025 — Después de cinco días de paro y bloqueos en vías que afectaron cultivos de arroz en regiones como Tolima, Huila, Meta, Córdoba, Casanare y Cesar, el Gobierno nacional y Fedearroz alcanzaron un acuerdo preliminar anoche, con el objetivo de avanzar en soluciones urgentes y estructurales para el sector.
🔑 Los compromisos clave
- Precio mínimo regulado
Se emitirá un acto administrativo que establezca un precio de referencia regulado tanto para el arroz paddy verde como para el arroz blanco. - Plan de ordenamiento productivo
El Gobierno articula un plan estratégico de largo plazo que integrará a productores, industria y comercializadores para garantizar la sostenibilidad de la cadena arrocera. - Compra estatal de emergencia
La industria se compromete a comprar el arroz cosechado bajo las condiciones actuales y, una vez en vigor los precios regulados, compensará la diferencia a los productores. - Salvaguardias comerciales
Se implementará una medida de salvaguardia para proteger la producción nacional, utilizando herramientas legales existentes como la Ley 101 de 1993. - Compromiso permanente
El Gobierno ratifica su meta de garantizar ingresos dignos a los productores, la sostenibilidad industrial y la soberanía alimentaria, manteniendo mesas de diálogo abiertas.
🎯 ¿Qué sigue?
- El paro no ha sido levantado aún, pero el anuncio calmó parcialmente el ambiente.
- La mesa de negociación formal se instalará el lunes 21 de julio y será clave para definir los detalles técnicos y el cronograma para implementar las medidas pactadas.
🌍 Contexto y consecuencias
El precio del arroz paddy verde cayó entre un 20 % y 25 % durante el año, situándose en 170.000–185.000 COP por carga de 125 kg, nivel por debajo del umbral de rentabilidad de los productores que reclaman precios de 205.000–220.000 COP.
Los bloqueos generaron graves daños económicos: se estiman pérdidas de más de 6.700 millones de pesos diarios para el transporte de carga, y al menos 300.000 pasajeros afectados.
📌 Balance final
- Las medidas anunciadas combinan alivios inmediatos (precio mínimo, compra de emergencia) con estrategias de largo plazo (plan productivo y salvaguardias).
- El éxito del acuerdo dependerá de la celeridad y transparencia en su implementación durante las mesas de negociación.
- Aún está por verse si el paro termina oficialmente tras la nueva ronda de diálogo del lunes.
36
