Acueducto y Alcantarillado presentó informe financiero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ingresos operacionales superaron los $57 mil millones en 2024

En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Popayán, realizada el 29 de abril de 2025, la empresa Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. presentó su informe financiero correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. La exposición estuvo a cargo de la gerencia y del equipo financiero de la entidad, quienes entregaron un balance detallado de los principales resultados económicos y operativos del año, como parte del ejercicio de rendición de cuentas y transparencia institucional.

Uno de los datos más destacados del informe fue el incremento del 9,04% en los ingresos operacionales, que alcanzaron los $57.248 millones frente al año anterior. Este crecimiento fue atribuido a una gestión disciplinada en los procesos comerciales, técnicos y operativos, que permitió mejorar los flujos de recursos sin aumentar de manera desproporcionada los costos asociados a la operación del sistema de acueducto y alcantarillado. El costo de ventas fue de $36.508 millones, lo que generó una utilidad bruta de $20.740 millones, con un aumento del 19,24% respecto al año 2023.

Utilidad neta y balance general reflejan estabilidad financiera

En cuanto a la utilidad operacional, la empresa cerró el año con un resultado positivo de $4.906 millones, cifra que se alcanzó pese al impacto de provisiones y obligaciones pensionales, estas últimas calculadas en $1.515 millones. Después de aplicar el impuesto de renta, estimado en $2.759 millones, la utilidad neta final fue de $548 millones. Aunque esta cifra representa una reducción respecto a la utilidad operacional, desde la gerencia se destacó que refleja un comportamiento estable y evidencia una administración responsable de los recursos públicos.

El estado de situación financiera (antes balance general) mostró un total de activos por $279.285 millones, con una disminución marginal del 0,69% respecto a 2023. De esta suma, una parte considerable corresponde a los activos de infraestructura del sistema de acueducto y alcantarillado, los cuales están valorizados —antes de depreciación— en cerca de $210.000 millones. Esta cifra da cuenta de la magnitud de la red operativa que administra la empresa en el municipio de Popayán.

Desafíos del marco tarifario y sostenibilidad del servicio

Durante la sesión también se discutió el impacto que ha tenido el marco tarifario actual sobre la sostenibilidad financiera de la empresa. Aunque este esquema ha limitado la recuperación total de costos y las inversiones necesarias, se evidenció una tendencia positiva desde el año 2020, posterior a los efectos económicos derivados de la pandemia. Según los voceros de la empresa, el esfuerzo por equilibrar la eficiencia financiera con la prestación de un servicio de calidad ha sido constante y continuará siendo un eje central de la gestión institucional.

Los concejales reconocieron la claridad del informe y la gestión realizada durante 2024, pero insistieron en la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de control fiscal, la vigilancia ciudadana y los procesos de auditoría externa. Desde el Concejo se reiteró el compromiso con la supervisión técnica y financiera, para garantizar que los recursos públicos sean administrados con responsabilidad y que el servicio de acueducto y alcantarillado responda a los principios de universalidad, continuidad y calidad.

Llamado a consolidar un modelo de gestión eficiente

Al cierre de la sesión, los concejales coincidieron en la importancia de consolidar un modelo financiero eficiente, sostenible y socialmente justo. Este modelo debe garantizar no solo el mantenimiento de la infraestructura actual, sino también la ejecución de nuevos proyectos de expansión y mejoramiento del servicio en las zonas rurales y urbanas que aún enfrentan dificultades de cobertura. El ejercicio de control político continuará en las próximas sesiones, con el seguimiento puntual a las inversiones proyectadas para la vigencia 2025 y la evaluación del impacto real de las decisiones administrativas sobre el bienestar de los payaneses.


Compartir en

Te Puede Interesar