Actualización médica para enfermedades crónicas en Nariño

Jaime Arturo Jojoa, medico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de brindar una atención integral, humanizada y oportuna a los pacientes diagnosticados con enfermedad renal y patologías crónicas no transmisibles, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida al personal médico y asistencial de los hospitales y centros de salud, tanto urbanos como rurales, del municipio de Pasto.

La actividad contó con el acompañamiento del médico internista y nefrólogo, Jaime Arturo Jojoa, quien lideró el proceso de actualización científica, técnica y asistencial, enfocado en el diagnóstico temprano, tratamiento efectivo y estrategias para el control clínico de enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, y especialmente, la enfermedad renal crónica y aguda.

La capacitación tuvo como eje central la adopción de nuevas prácticas asistenciales, basadas en los lineamientos actuales de las guías clínicas nacionales e internacionales, con el fin de fortalecer el sistema de salud municipal, mejorar los resultados en los pacientes y reducir la incidencia de complicaciones a largo plazo.

Modernización

Durante el desarrollo del encuentro, se resaltó la necesidad urgente de preparar y actualizar continuamente al talento humano en salud, especialmente a quienes están directamente vinculados al manejo de enfermedades crónicas no transmisibles. En ese sentido, se revisaron y ajustaron protocolos clínicos, se compartieron experiencias significativas en el abordaje de pacientes con afectaciones renales y se analizó la forma en que estas enfermedades afectan la funcionalidad de órganos vitales, entre ellos, los riñones, el corazón y el sistema circulatorio.

El gerente de Pasto Salud ESE, Médico Salubrista Diego Fernando Morales Ortegón, aseguró que este proceso pedagógico refuerza el compromiso institucional con la mejora continua en la prestación de servicios de salud. “La capacitación permite fortalecer la atención en el primer nivel de complejidad con un enfoque resolutivo, orientado a mejorar el seguimiento clínico y a promover prácticas basadas en evidencia científica, que garanticen una mejor calidad de vida a los usuarios diagnosticados con estas enfermedades”, afirmó.

Asimismo, el profesional en medicina interna y nefrología, Jaime Arturo Jojoa, destacó que, ante la creciente carga de enfermedades crónicas no transmisibles, la intervención oportuna del personal de salud es fundamental para evitar el deterioro progresivo del paciente y evitar desenlaces fatales.

Proyección

Jojoa advirtió sobre el aumento progresivo de estas enfermedades en el territorio colombiano y en el mundo, señalando que, de acuerdo con proyecciones realizadas por organismos internacionales, las patologías crónicas no transmisibles, incluida la enfermedad renal, podrían convertirse en la octava causa de muerte a nivel global para el año 2033, alcanzando niveles de pandemia.

Frente a este panorama, enfatizó en la importancia de implementar estrategias de prevención comunitaria, que incluyan campañas de sensibilización, controles médicos periódicos, estilos de vida saludables, y la promoción de la actividad física regular. Igualmente, instó a la población a realizarse exámenes de laboratorio como la creatinina y el nitrógeno ureico, fundamentales para la detección temprana de afectaciones en la función renal.

La Empresa Pasto Salud ESE reafirmó su compromiso con la promoción de la salud pública y la prevención de enfermedades, liderando acciones educativas y asistenciales que impacten positivamente en la vida de los usuarios y sus familias. Además, recalcó que continuará articulando esfuerzos con profesionales especializados para adaptar el sistema de atención a las necesidades actuales de la comunidad, garantizando un servicio eficaz, digno y de calidad.


Compartir en

Te Puede Interesar