Actualización en la cédula digital, le contamos de que se trata

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde hoy, una nueva actualización de la aplicación Cédula Digital Colombia está disponible para todos los colombianos que ya poseen este documento.

Esta versión mejorada ofrece una serie de beneficios que transformarán la manera en que interactúas con tus documentos y trámites.

No deje de ver: Un nuevo hecho de intolerancia en Cali: Agreden a agente de tránsito

Con esta actualización, la cédula digital colombiana permitirá la recepción de documentos de entidades públicas y privadas, los cuales podrán ser autenticados de forma virtual mediante firma digital.


Desde hoy, una nueva actualización de la aplicación Cédula Digital Colombia está disponible para todos los colombianos que ya poseen este documento.

Esta versión mejorada ofrece una serie de beneficios que transformarán la manera en que interactúas con tus documentos y trámites.

Con esta actualización, la cédula digital colombiana permitirá la recepción de documentos de entidades públicas y privadas, los cuales podrán ser autenticados de forma virtual mediante firma digital.

Lea también: Cuídese del ‘Wangiri’: La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

Así mismo, los colombianos recibirán notificaciones de entidades del sector financiero, administrativo, judicial, entre otras.

«Somos el primer país del mundo con cédula y registro civil digital. Colombianos, siéntanse orgullosos. La carpeta digital albergará otros documentos. Los nuevos servicios digitales transforman a nuestra sociedad y mejoran la calidad de vida de los colombianos porque significan ahorro de tiempo y dinero».Alexander Vega, registrador nacional.

¿Cuáles son las novedades de esta actualización?

Esta actualización, que ya se encuentra en AppStore o Google Play de manera gratuita, cuenta con cuatro nuevas herramientas:

  • Identificación: los usuarios se podrán identificar fácilmente en escenarios presenciales y medios digitales.
  • Transacciones virtuales: permite realizar las transacciones mediante el protocolo de identidad OIDC, con altos niveles de seguridad a través de autenticación biométrica facial y PIN.
  • Notificaciones: se podrán recibir y gestionar notificaciones de entidades públicas y financieras con la confirmación de lectura y documentos adjuntos.
  • Documentos: se podrán recibir documentos, leerlos y firmarlos con certificado digital, almacenarlos y contar con la posibilidad de compartir a terceros.

Compartir en

Te Puede Interesar