ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE RESIDUOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Concejal Trujillo cuestiona inconsistencias

En una reciente sesión del Concejo Municipal de Yaguará, la concejal Nancy Trujillo Monje expresó preocupaciones sobre la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Trujillo destacó discrepancias en los datos presentados y cuestionó la proyección del plan hasta 2036, sugiriendo una revisión para alinearse con las normativas vigentes.

Intervención

La concejal inició su intervención recordando que la actualización del PGIRS se realizó en cumplimiento de la Resolución 754 del 25 de noviembre de 2014, que establece la metodología para la formulación, implementación, evaluación, control y actualización de estos planes. Sin embargo, Trujillo señaló que, aunque cada administración debe actualizar el plan, es esencial que esta actualización se base en una línea base precisa y coherente.

Uno de los puntos más destacados por Trujillo fue la aparente inconsistencia en las cifras relacionadas con la generación de residuos y el número de usuarios del servicio de aseo. Según el informe presentado, durante el período 2021-2024 se registraron 155 toneladas mensuales de residuos en el área urbana, mientras que para 2025-2027 se proyecta una reducción a 99,66 toneladas mensuales. Esta disminución contrasta con el aumento en el número de usuarios: en el estrato 1, de 461 a 726, y en el estrato 2, de 1.208 a 1.720. La concejal cuestionó cómo es posible que, con más usuarios, se proyecte una menor generación de residuos, solicitando una aclaración al respecto.

Otro aspecto que generó inquietud fue la proyección del PGIRS hasta el año 2036. Trujillo recordó que la Resolución 754 de 2014, en su artículo 10, establece que la proyección a largo plazo debe cubrir tres periodos constitucionales, lo que equivaldría a 12 años. Por lo tanto, la proyección debería extenderse hasta 2027-2028, y no hasta 2036. Además, enfatizó que las actualizaciones del plan deben estar alineadas con los planes de desarrollo y los presupuestos anuales vigentes, lo que refuerza la necesidad de ajustar la proyección temporal del PGIRS.

Importante

La concejal también señaló la ausencia de información sobre el tratamiento de residuos dispuestos a cielo abierto por parte de las empresas públicas. Recordó que, en sesiones anteriores, se había abordado la preocupación de la comunidad respecto a la competencia entre empresas recolectoras de residuos y la necesidad de una supervisión adecuada por parte de las autoridades ambientales. Trujillo subrayó que la Corporación Autónoma Regional (CAN) tiene la responsabilidad de realizar el seguimiento y vigilancia de estos procesos, según lo estipulado en la resolución mencionada.

En relación con la línea base del PGIRS, Trujillo destacó que no se consideraron logros significativos del municipio en materia de gestión de residuos. Específicamente, mencionó que Yaguará recibió un reconocimiento a nivel nacional por su gestión de residuos sólidos durante el período 2021-2023, logro que no fue reflejado en la actualización del plan. Además, se omitieron datos sobre las toneladas de residuos orgánicos y reciclables aprovechadas en esos años, información crucial para una planificación adecuada.


Compartir en